Qué ver en Antequera: Dólmenes, el Torcal y más

Qué ver en Antequera

Antequera es un pequeño pueblo de la provincia de Málaga que nos ha cautivado completamente. En este artículo voy a contaros qué ver y hacer, con todas las visitas que realizamos. Soy un enamorado de Andalucia y de la provincia de Málaga en particular, pero he de reconocer que desconocía el enorme atractivo de Antequera y su entorno. Es una escapada de fin de semana formidable en el que se pueden alternar visitas culturales, naturaleza y gastronomía. Así pues, no importa si vais solos, en pareja o en familia porque todos disfrutarán de unos fantásticos días.

Principales visitas de Antequera

Los últimos años Antequera ha reclamado la atención de los medios de comunicación y el turismo por méritos propios. A su más conocido legado romano, medieval e incluso prehistórico se une su maravilloso entorno natural. Por todo ello os animo a pasar un par de días disfrutando de esta bella comarca.

Dólmenes de Antequera

Mucho antes que llegaran romanos y cartagineses, los terrenos de la actual Antequera ya estaban ocupados por pequeños asentamientos. Según diferentes estimaciones esas primitivas tribus ya residían allí desde hace 6000 años. El mejor testimonio de ello son los espectaculares dólmenes de la localidad: Menga, Viera y Romeral. Por la importancia de los yacimientos fueron declarados Patrimonio en el 2016.

El dolmen de Menga es el más espectacular de todos ellos. De hecho, es una de las mayores construcciones megalíticas rupestres del mundo. Se calcula que fue erigido en el 3750-3650 a.C. El conjunto funerario tiene unas dimensiones titánicas para la época. En su totalidad mide más de 27 metros y la cámara principal mide 6 m de anchura y 3,5 m de altura. De acuerdo a esas medidas, los arqueólogos estiman que la piedra más grande que recubre el techo podría pesar nada menos que 180 toneladas de peso.

El 99% de los dólmenes conocidos están orientados hacia el sol, pero en el caso de los dólmenes de Antequera esto no es así, lo que los convierte en especialmente singulares. El dolmen de Menga está orientado hacia la Peña de los enamorados. Está enigmática montaña con perfil de rostro humano cuenta con multitud de leyendas que han sobrevivido hasta nuestros días. Así pues, no parece que la elección del enterramiento fuera casual. Probablemente para aquellos primitivos pobladores esa montaña tendría también una relevancia especial. Además el dolmen de Menga es el único dolmen conocido con un pozo en el interior. 

El dolmen de Viera está situado a escasos metros del anterior. Consta de un corredor de 21 m que conduce a una pequeña cámara funeraria de 2,10 m de altura y 1,80 de ancho. Al igual que el anterior tampoco está orientado al sol, sino al parque natural del Torcal. Parece ser que para ellos aquel paraje también tenía unas connotaciones mágicas, que en cierta manera condicionase su vida y prácticas religiosas.

Por último el dolmen del Romeral se encuentra a unos 2 kilómetros de los dos anteriores. Fue construido alrededor del 3000-2200 a.C. Es el menos relevante pero también singular por la cerramiento con forma de cúpula de la cámara principal.

CONSEJO: Debido a la fama que ha experimentado tras su reconocimiento como Patrimonio Mundial, el número de visitas ha subido exponencialmente. Por esto, os recomiendo visitarlo al mediodía, cuando no hay buses turísticos. Si se quiere también se puede hacer una visita guiada gratuita organizada por el patronato (952712206 / 952712207)

Alcazaba de Antequera

Horario: lun-dom, 10:00-18:00

Precios: adultos 6€ / niños 3€ (audioguía incluida)

En la parte alta del pueblo, con una situación estratégica y privilegiada encontramos la Alcazaba. Debido a su importancia histórica ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Se trata de una fortificación militar musulmana del siglo XIII destinada a proteger los musulmanes expulsados por la conquista castellana. La alcazaba tenía 2 anillos amurallados que protegían una madina o ciudad de 62000 m².

Alcazaba de Antequera

Tras la conquista de la ciudad por parte de Fernando I en 1410, se acometieron una serie de reformas y se destruyeron algunas dependencias, como la antigua mezquita. La torre del homenaje se la conoce como Papabellotas porque para sufragar su construcción en 1582 se tuvo que vender un alcornocal público. Pese al paso del tiempo la alcazaba todavía se conserva en muy buen estado de conservación. Dentro del recinto se están haciendo excavaciones para sacar a la luz vestigios de los antiguos campamento romanos que ocuparon esas tierras.

Alcazaba de Antequera (qué ver)

El acceso a la Alcazaba se realiza a través del Arco de los gigantes, desde donde se obtienen las mejores vistas del pueblo. Os recomiendo especialmente subir al atardecer para disfrutar desde arriba de una espléndida puesta de sol. Las mejores vistas de la Alcazaba se obtienen desde la carretera que sube en dirección al Torcal. 

Con el precio de la entrada te proporcionan una entretenida audioguía y la entrada gratuita a la Real Colegiata de Santa María, otra de las joyas de Antequera.

Vistas de Antequera

Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera es un paraje natural de extraordinaria belleza con curiosas formaciones rocosas de origen kárstico. Está situado a unos 15 km de Antequera y desde Antequera se tarda unos 30 minutos por carreteras secundarias.

A pesar de no gozar de la fama del Caminito nos sorprendió enormemente. De hecho, es uno de los paisajes más espectaculares que he encontrado en la península ibérica. Por momento parece el escenario de una película de Star Wars.

Rutas del Torcal de Antequera

Rutas del Torcal

Hay varias rutas de senderismo para gente de toda condición física. A lo largo del camino se pueden observar bastantes aves y algunas cabras haciendo equilibrios sobre las rocas. Tanto la ruta verde como la amarilla se pueden realizar sin guía y a cualquier hora del día. Ambas parten desde el aparcamiento de arriba, junto al centro de interpretación de El Torcal.También organizan de manera puntual visitas guiadas a la luz de la luna:

  • Ruta verde es un sendero circular de dificultad sencilla y se puede completar en 45 minutos aproximadamente.
  • Ruta amarilla. Es la que escogimos nosotros, de dificultad media, y lo realizamos en 1:45 hrs. Tuvimos tiempo para deleitarnos con el paisaje y recrearnos sacando fotos nosotros solos. Si vais con grupo calculad que tardaréis casi el doble porque hay pasos muy estrechos y los grupos son de unas 20 personas.
  • Ruta de los annobites es imprescindible reservar la visita ya que no se puede realizar de manera independiente y se tarda 3 horas. En la página web oficial  podéis ver las diferentes actividades que organizan.
Rutas del Torcal de Antequera

CONSEJO: Es muy importante ir temprano porque el parking no es muy grande. Si no hay sitio hay que aparcar en el parking de abajo, que está a unos 2 kms y la carretera tiene una pendiente bastante pronunciada. Además si vais a partir de las 10:00 es muy probable que os encontréis con bastante gente en el camino.

Torcal de Antequera qué hacer

Real Colegiata de Santa María

Está situada junto a la alcazaba e incluida en el precio de ésta. Se trata de una bonita iglesia renacentista de principios del siglo XVI. Posee una arquitectura preciosa y muy bien conservada, con elementos tardíos, como la torre a la derecha de la entrada, que fue construida en el siglo XVII. En el interior del templo ofrecen un vídeo informativo sobre la historia de la ciudad y especialmente de la iglesia.

Colegiata de Santa María, Antequera

Iglesias y centro histórico de Antequera

A lo largo y ancho de Antequera podemos encontrar 33 iglesias, algunas de gran valor artístico. A la ya mencionada Real Colegiata de Santa María me gustaría sugeriros la visita a la Colegiata de San Sebastián. Otra iglesia reseñable es la iglesia del Carmen y su espectacular retablo barroco.

Además de visitar las iglesias os recomiendo recorrer la parte antigua de Antequera y perderos por sus empinadas calles. Algunas de los rincones más destacados son la Plaza de San Sebastián o la Plaza de las descalzas.

Si os apetece tomar algo en alguna terraza podéis ir a la Alameda de Andalucía, donde hay unos cuantos bares. Desafortunadamente, no esperéis tapas gratis, pero es un buen sitio para escapar del calor.

Museo de la ciudad de Antequera

Horario: 10:00-14:00 / 16:30-18:30. Lunes cerrado y domingos de 9:30-14:00

Precio: adultos 3€

El museo de la ciudad aborda diversas temáticas y estilos artísticos. Lo más interesante es el área dedicada a las culturas romana y prehistórica. Destaca especialmente la escultura denominada El Efebo, una de las más importantes de arte romano encontradas en España.

El Efebo, Museo de la ciudad de Antequera

Degustar la gastronomía local

Nadie se puede ir de Antequera sin probar su plato estrella, la porra antequerana. Se trata de una variante del salmorejo muy apetecible en verano. Otro de las delicias locales es el postre llamado «bienmesabe«, una especie de bizcocho con almendras, cabello de ángel y canela. Para empezar el día no podemos olvidar el famoso mollete. Es un tipo de pan árabe que se toma con mantequilla, aceite, chicharrones o embutido.

Porra antequerana, qué ver en Antequera

Yacimientos romanos

Debido al aprovechamiento de los lugares y materiales por civilizaciones posteriores no hay grandes yacimientos romanos. Aún así, justo a los pies de la Colegiata de Santa María están las antiguas termas romanas, de las que se puede ver todavía un bonito mosaico.

Cuándo ir a Antequera

Por su latitud tiene veranos largos y calurosos. Sin embargo, los inviernos son fríos debido a su altitud, con temperaturas incluso bajo cero. Incluso en primavera y otoño las temperaturas pueden ser bastante frescas por la noche. Por lo tanto si no vamos en verano os recomiendo llevar ropa de abrigo, sobre todo para subir al Torcal.

[icon name=»cutlery» class=»» unprefixed_class=»»] Dónde comer

Mesón ibérico Dehesa Las Hazuelas. Un bar-restaurante muy grande y céntrico, frente a la plaza de Las Verduras. Buena comida y además es de los primeros en abrir por la mañana, lo que resulta muy práctico si vais a visitar el Torcal a primera hora.

[icon name=»bed» class=»» unprefixed_class=»»] Dónde dormir

Hostal Colón Antequera: 36€ / habitación doble con balcón a la calle. Muy buena relación calidad precio. Céntrico, limpio y con un trato súper familiar.

Deja un comentario