Qué ver en Lanzarote, la isla de fuego
Viajar a las Islas Canarias es hacerlo mucho más lejos que la distancia que nos separa de la Península. Es un billete al paraíso, con una cultura y personalidad propia arraigada y un clima envidiable. Nosotros combinamos nuestro viaje a Lanzarote con una escapada a Tenerife, donde ya habíamos estado anteriormente. Son los dos polos opuestos de las islas, pero las dos con un indudable atractivo. Lanzarote es ideal para aquellos que busquen tranquilidad, aunque también hay fiesta en algunas zonas. Posee paisajes verdaderamente alucinantes, bonitas playas con arrecifes para bucear y pueblos encantadores. En este artículo os invito a descubrir qué ver en Lanzarote en 4 días completos, incluyendo volcanes, submarinismo, playas y mucho más. ¿Todavía no has reservado billete?
Entradas a lugares de interés de Lanzarote
Algunos de los lugares de interés requieren el pago de una entrada, pero lo bueno es que se puede adquirir un bono que sale muy económico. Tened en cuenta que la entrada en algunos sitios cuesta 10€, así pues os conviene comprar el bono. Hay 3 bonos diferentes, dependiendo si se quiere visitar 3, 4 o 6 lugares.
Yo os recomiendo comprar el de 4 lugares, ya que el Mirador del Río se pueden ver las mismas vistas desde fuera del mirador y la casa no es un sitio demasiado espectacular. Podéis adquirir las entradas AQUÍ o en el mismo punto de acceso de cualquier de los sitios de interés.
Tipos de entradas
3 monumentos. Precio: 23,5€ / Niños 11,75€ (Ahorras 3€).
- Dos sitios a elegir entre: Jameos del Agua, Cueva de Los Verdes o PN de Timanfaya.
- Un sitio a elegir entre: Mirador del Río y Jardín del Cactus.
4 monumentos. Precio: 29€ / Niños 14,5€ (Ahorras 7,5€)
- Jameos del Agua, Cueva de Los Verdes y PN de Timanfaya.
- Un sitio a elegir entre: Mirador del Río y Jardín del Cactus.
6 monumentos. Precio: 35€ / Niños 17,5€ (Ahorras 7,5€)
- Jameos del Agua, Cueva de Los Verdes y PN de Timanfaya, Mirador del Río, Jardín del Cactus y Castillo San José.
Como moverse en Lanzarote
- Coche de alquiler: Es la mejor manera de desplazarse en Lanzarote, ya que el transporte público es bastante limitado y a algunas zonas más remotas no llega. Los coches de alquiler son muy económicos y además la gasolina es más barata que en la península. Si quieres reservar coche al mejor precio y con cancelación gratuita puedes hacerlo AQUÍ.
- Excursiones contratadas. Si no quieres conducir o no tienes carnet de conducir puedes reservar excursiones diarias AQUÍ. Disponen de buenas ofertas y cancelación gratuita.
Qué ver en Lanzarote en 4 días
Organizar una visita a Lanzarote en 4 días implica tener que renunciar a cosas, ya que pese a su reducido tamaño cuenta con numerosas joyas como para disfrutar más días, sobre todo si os gusta tumbaros en la playa. Lanzarote cuenta con un clima particular, con bastantes días de viento, así que es posible que haya días que no podáis ir a la playa. Sin embargo, os prometo que no os vais a aburrir. En esta guía voy a contaros cómo podéis organizaros para poder ver Lanzarote en 4 días intensos. Es tiempo suficiente para ver los mejores lugares y enamorarse de esa maravillosa isla. De hecho, probablemente ya nunca queráis iros de allí. No digáis que no estáis avisados.
Día 1: Parque Nacional de Timanfaya y La Geria
Una manera fantástica de iniciarse en el universo volcánico de Lanzarote es realizando una excursión al parque nacional de Timanfaya. Es un paisaje único y realmente alucinante, producido por la erupción de sucesivos volcanes. La más devastadora en tiempos recientes fue la que se produjo en 1730 y duró nada menos que 6 años, transformando completamente la orografía de la isla. En ese período la lava se fue expandiendo hasta ocupar un 25% de la isla y engullendo a varios pueblos. Aún hoy mismo, viendo el mar de lava que ocupa el parque nacional nos podemos hacer una mera idea de esta apocalíptica tragedia.
Trekking a Caldera Blanca
Una excelente manera de visitar el parque nacional es empezando con la ascensión a un volcán. Para ello os propongo hacer el sendero de Caldera Blanca, el volcán con el cono volcánico más grande de Lanzarote, con un cráter de nada menos que 1.200 m de diámetro. Además, en la caminata también se pasa por otro la Montaña Caldereta, otro volcán de enormes dimensiones. A lo largo del sendero hay varios panales explicativos que nos ayudan a entender e interpretar mejor el paisaje.
El trekking a Caldera Blanca es una ruta circular de casi 10 km y dificultad media. Parte desde las afueras del pueblo de Mancha Blanca, donde se deja el coche. Está bien señalizado y desde el parking hay solamente un sendero, así que es difícil perderse. En realizar el recorrido se puede tardar entre 2:30-4:00 horas dependiendo de vuestro estado de forma y de lo que andéis alrededor del cráter. Las mejores vistas son desde la parte alta del cráter, ya que desde arriba se puede sacar una foto con el mar de fondo. Nosotros no tuvimos tanta suerte, pero ambos volcanes nos parecieron alucinantes.
Consejo: Os recomiendo subir a primera hora para evitar el calor y poder disfrutar del paisaje sin más turistas.
Museo de Timanfaya
Horario: 10:00-17:45 (verano 9:00-17:45)
Precio: Gratis
Se encuentra entre el parking de inicio del Sendero a Caldera Blanca y el Centro de Visitantes de Mancha Blanca. Resulta una visita muy interesante y pedagógica, en el que aprendimos mucho sobre geología y el proceso de formación de Lanzarote y todo el archipiélago canario. Se puede visitar tranquilamente en 30 minutos, leyendo los paneles informativos y deleitándonos con la maqueta de todo el parque nacional.
Tour de las Montañas de Fuego
Horario: 10:00-17:45 (verano 9:00-17:45)
Precio: 10€ (incluido en el bono)
El lugar que más visitantes atrae del Parque Nacional de Timanfaya es sin duda la conocida como Montañas de Fuego. Tras la larga cadena de erupciones volcánicas de 1730, en esta zona de la isla se originaron 25 volcanes nuevos, algunos de los cuales se pueden contemplar en una visita guiada en autobús desde el centro de visitantes de Mancha Blanca. Con el fin de preservar el ecosistema, hace años que no se puede acceder a la zona en tu propio vehículo. Hay que dejarlo en el parking y hacer cola para subir a los autobuses que realizan un recorrido de 45 minutos con explicaciones y música. Junto al parking está el restaurante y al lado hacen demostraciones del calor que todavía desprende la tierra, arrojando agua por un agujero o incluso asando pollos aprovechando la energía geotérmica.
El paisaje es tan desolador como cautivador, con amenazantes volcanes entre un auténtico mar de lava y tubos volcánicos. En algunos puntos del recorrido se pueden ver cuevas de estos últimos y algunos de los niveles de diferentes erupciones. También hace una parada en una zona donde se aprecian también una especie de estalactitas, que en realidad se trata de antiguas gotas de lava que se solidificaron. Es, en definitiva, una impactante visita que no os perdéis por nada del mundo.
Consejo: Debido a su popularidad, en las horas centrales del día se producen largas caravanas para acceder al parking. Nosotros estuvimos 1 hora esperando. Así pues, lo mejor es ir a primera hora o a la hora de comer.
Comer en La Bodega de Uga
La gastronomía canaria atesora una merecida reputación y este restaurante familiar es un lugar ideal para poder degustarla. Se encuentra en la entrada de Uga, un encantador pueblo con sus típicas casitas blancas. Sirve muy buenos platos y cuenta con un precioso jardín con cactus para poder comer al aire libre. Especialmente recomendable el salmón. Conviene reservar antes de ir.
La Geria, la zona vitivinícola de Lanzarote
Posteriormente id a La Geria, comarca de Lanzarote famosa por el cultivo de uva malvasía, con el que elaboran delicioso vino blanco. Debido al clima y tierra peculiar de Lanzarote, tienen unas viñas muy bajas y protegidas del viento por pequeñas rocas. En plena temporada llama la atención el contraste de las hojas verdes de las viñas y la tierra negra volcánica.
Algunas bodegas organizan visitas con cata de vino. Si no estáis interesados en la visita, acercaos por lo menos al restaurante El Chupadero. Este pintoresco local, ubicado detrás de la bodega el Rubicón, ofrece los mejores caldos locales y unas pocas tapas de calidad. El interior del restaurante está decorado con enseres típicos y fuera también tiene una pequeña terraza muy agradable. No os vayáis de allí sin probar el vino semidulce Princesa ICO de Vega de Yuco.
Día 2: Sur de Lanzarote
Museo Atlántico de Lanzarote
Es el único museo submarino de Europa y una manera súper original de contemplar obras de arte. Os animo ferviertemente a descubrir esta joya creada por el escultor Jason deCaires Taylor. Es un conjunto artístico formado por 10 conjuntos de esculturas sumergidos a unos 12-14 metros y que combina tradición y denuncia social. Antes de montar en el bote explican la simbología y el significado de las obras, ya que obviamente debajo del agua no se puede hacer. Pese a mi escepticismo, he de reconocer que me pareció un lugar fascinante. No dudéis en hacerlo aunque no tengáis carnet de buceador, ya que también hacen bautismos. Mi experiencia con Dive College Lanzarote fue fantástica. Simpáticos y profesionales a partes iguales.
Piscina natural Los Charcones
Nos declaramos unos auténticos fans de las piscinas naturales canarias. La de los Charcones es un auténtico lujo. Es muy grande, gratis y no suele haber mucha gente. De hecho cuando nosotros fuimos no había absolutamente nadie. Para acceder a la piscina hay descender hasta la base del acantilado. Hay 3 parkings. El más alejado está en la carretera secundaria y desde allí hay unos 15 minutos andando hasta las piscinas naturales. Para llegar hasta los otros 2 parkings hay que pasar por un camino de tierra y piedras de lava. No os muy recomendable porque corréis el peligro de pinchar. No está muy bien señalizado el camino, por lo que os recomiendo llevar gps.
Salinas de Janubio
Son unas salinas donde todavía se obtiene sal de manera tradicional, utilizando pequeños estanques para evaporar el agua del mar. Estas lagunas forman un espacio singular y muy fotogénico, creando impresionantes estampas con efecto espejo. Hay un mirador no oficial antes de llegar y es el mejor sitio para contemplar las lagunas. El mejor momento para contemplar las salinas es al atardecer, cuando el agua de las salinas reflejan los tonos rojizos del sol. A escasos metros está también la Playa de Janubio por si os apetece daros un baño.
Los Hervideros
A escasos 6 kilómetros de las salinas se encuentran Los Hervideros, unos impresionantes acantilados creados con lava derramada que ha ganado terreno al mar. En los mismos acantilados hay también unas grandes cuevas con caprichosas ventanas naturales surgidas de los recovecos dejados por la lava. Es un lugar de visita obligada y como tal muy frecuentado por turistas. Si coincidís con autobuses os encontraréis con mucha gente, pero merece la pena. Daos un paseo por la senda que recorre los acantilados para observar todas sus peculiares formaciones rocosas. A lo largo de la costa encontraréis otros miradores con paisajes igualmente espectaculares.
Playa de los Ciclos
Esta playa es famosa sobre todo por el famoso Charco Verde, una laguna con un color fosforescente debido al sulfuro que contiene el agua y un tipo de algas. La carretera de acceso desde los Hervideros en 2020 está cortada y ahora hay que ir hasta pasada la playa, donde encontraréis un parking grande y un par de restaurantes. Desde allí sale una pasarela de madera que recorre el acantilado sobre la playa de arena negra y conduce hasta el mirador de Charco Verde. También podéis aprovechar para daros un baño en la playa adyacente.
Día 3: Norte de Lanzarote
Jameos del Agua
Horario:10:00-17:45 (verano 9:00-17:45)
Precio: 10€ (incluido en el bono)
Es otro de los conjuntos monumentales creados por el polifacético Cesar Manrique. Aprovechando un tubo volcánico de proporciones descomunales el genial artista lanzaroteño supo crear un lugar mágico, respetando la orografía y el ecosistema. Y es que, dentro del tubo volcánico de unos 50 metro de largo y unos 15 de alto hay una laguna que alberga una especie endémica. Se trata de un pequeño cangrejo de apenas 1 cm de largo, que solo se puede encontrar en esta pequeña laguna salada. Al habitar en la cueva, tiene la particularidad de ser ciego y además carece de pigmentación, por lo que es ciego.
En la parte del final del comedor del restaurante de la entrada hay una ventana natural desde la que se puede apreciar otro nivel del tubo volcánico. En el lado opuesto Cesar Manrique creó un increíble espacio en torno a una piscina, con algunos aposentos en la parte superior. Al final de la piscina hay un auditorio que ha sabido aprovechar la excelente acústica del tubo volcánico. Podéis consultar su web para ver el calendario de espectáculos.
Cueva de los Verdes
Horario:10:00-17:45 (verano 9:00-17:45)
Precio: 10€ (incluido en el bono)
Este espacio natural es otro tubo volcánico a solo 2 km de los Jameos del Agua. Ha sido utilizado desde tiempos inmemorables por la población local. De hecho, debe su nombre a una familia de pastores que aprovechaba la cueva para refugiarse y guardar el ganado. Durante una época también fue utilizada como refugio ante el asedio de los piratas ingleses. La cueva mide en total unos 7 kilómetros de longitud, desde el volcán La Corona hasta el mar. La visita se realiza en grupos de 50 personas y a lo largo de unos 45 minutos en el que muestran una parte de la cueva. El recorrido pasa por zonas con techos de enorme envergadura y varios niveles. Casi al final se accede a una zona con una sorpresa que no os quiero desvelar. Llevad un jersey, ya que la temperatura interior es de 14ºC.
Caletón Blanco
Espectacular playa con arena blanca, rocas volcánicas y piscinas naturales de agua color esmeralda que nos recuerda al Caribe. Sus pozas son ideales tanto para mayores como para niños, ya que no son muy profundas y están protegidas de los embates del mar. Para protegerse del intenso viento que a menudo azota la costa norte de Lanzarote, hay algunas zonas con pequeños muritos. El acceso hasta la playa es muy cómodo, con un parking grande. Para andar por las rocas os recomiendo llevar unas sandalias tipo “keen” o zapatillas cerradas porque la lava tiene aristas afiladas.
Órzola
Es la población desde donde salen los ferrys a la exótica isla de La Graciosa. Allí mismo encontraréis unos pocos bares y restaurantes con terraza. Es una zona frecuentada por ciclistas y turistas en general. Un buen lugar para tomarse una cervecita frente al puerto.
Mirador del Río
La siguiente parada en la ruta por el norte es el Mirador del Río, situado sobre el Risco de Alfama. Es otra de las creaciones de Cesar Manrique y para ello eligió unos acantilados de 400 metros de altura con vistas a la isla de La Graciosa. El edificio tiene el toque personal del artista pero no es espectacular. Si no tenéis demasiado interés en verlo por dentro, os podéis ahorrar la entrada, ya que las vistas desde los exteriores son igual de impresionantes.
Mirador de Guinate
Este otro mirador es mucho menos conocido y, por lo tanto, menos frecuentado por turistas. Es también gratuito y tiene unas vistas similares de La Graciosa. Además desde este mirador también se pueden ver los acantilados de Lanzarote. Para acceder hay que desviarse un poco de la carretera principal y atravesar el pueblito de Guinate.
Comer en Arrieta
Lanzarote todavía conserva pueblos encantadores aislados del turismo, donde se puede charlar con los lugareños y comer en restaurantes locales. Uno de estos pueblos, es Arrieta, asomado al mar, con una pequeña playa y lugares excelentes para probar la gastronomía canaria. Os recomiendo el Restaurante La Nasa, un restaurante familiar, con una paella para chuparse los dedos y un comedor literalmente colgado del mar. Además los precios son muy baratos, la paella nos costó 11€ por persona. Reservad de antemano y pedidle mesa junto a la ventana.
Punta Mujeres
Para bajar la comida podéis acercaros a Punta Mujeres, situado a solo 5 km. Es un típico pueblo de pescadores súper auténtico y todavía con muy poco turismo. Allí mismo encontraréis un par de piscinas naturales gratuitas para relajaros con un baño.
Jardín del Cactus
Horario:10:00-17:45 (verano 9:00-17:45)
Precio: 6,5€ (incluido en el bono)
Si todavía os queda tiempo podéis acercaros al Jardín del Cactus. Es otra obra del prolífico Cesar Manrique. Un espacio dedicado, como su nombre indica, a los cactus y en el amplio jardín se pueden contemplar unas 450 especies de todo el mundo. También alberga uno de los pocos molinos de millo que se conserva en la isla y datado en el siglo XIX. Hay cactus para todos los gustos. Algunos incluso no parecen cactus por su singular apariencia. Se tarda en visitar unos 45-60 minutos y mejor ir por la tarde o a primera hora para evitar los grupos y el calor.
Día 4: Mercadillo de Teguise y Playa de Famara
Mercadillo de Teguise
Si os pilla en fin de semana no os perdáis el mercadillo de Teguise el domingo. El pueblo en sí mismo merece la pena. Fue la antigua capital de Lanzarote hasta 1847 y tiene un pequeño casco urbano con casas típicas y un ambiente relajado. Los fines de semana, sin embargo, el pueblo se trasforma y centenares de puestos de artesanía, ropa, falsificaciones, abalorios, y comida toman las calles. Además, muchas tiendas abren exclusivamente ese día con fabulosas ofertas y ropa muy chula. También hay músicos callejeros que amenizan la jornada, mientras las numerosas tascas y terrazas se pueblan de visitantes.
A pesar de la masiva afluencia de turistas, no suele haber problemas de aparcar, ya que habilitan 3 amplias explanadas como parking municipal vigilado (1,80€). Avanzad hasta el más próximo al centro. La mayoría de la gente aparca lejos y suele haber sitio más cerca.
Playa de Famara
A unos 15 minutos en coche de Teguise se encuentra La Playa o Caleta de Famara. Es el lugar favorito de los amantes del kite surf por sus olas y el viento que suele azotar. Debido a ello, quizás no sea la mejor playa para tomar el sol o bañarse, pero con los kitesurfers el espectáculo está asegurado. La playa mide 6 km, así que también es fantástica para pasear. Si queréis ver las acrobacias de los kitesurfers debéis acercaros hasta la extremo más cercano al risco de Famara.
Otras visitas recomendadas
- Montaña Maneje. Otra buena opción cerca de Teguise es Montaña Maneje, en la localidad de Tahiche. Es un antiguo volcán con la particularidad de que, además del principal cráter, tiene en la ladera de la montaña otro cono volcánico espectacular que se ve desde la carretera. Desde la lejanía parece una puerta a las entrañas de la tierra y os podéis acercar andando hasta allí. El agujero es impresionante aunque algunos vándalos se han dedicado a escribir sus nombres en las paredes. Se visita en 20 minutos, ya que está muy cerca de la carretera principal.
- Lagomar. También a muy poco distancia de Teguise, en el pueblo de Nazaret, se halla la efímera casa de Omar Sharif. Se trata de una casa diseñada por César Manrique y que supúestamente perteneció por muy poco tiempo al célebre actor. Y es que, según cuentan, el mismo día que la compró la perdió en una apuesta jugando a las cartas. Sea verdad o mentira, el caso es que es una casa preciosa, con la impronta del genial César Manrique.
Bonus track: Día 5. La Graciosa
Si tenéis la suerte de contar con más días podéis realizar una excursión a la vecina isla de La Graciosa. Un lugar idílico, con playas solitarias y un aire desenfadado. Como ya os he comentado antes, para tomar el ferry debéis ir hasta Orzola. Se tarda apena 30 minutos en cruzar y hay barcos prácticamente cada hora. Para aseguraros, podéis echar un ojo a las páginas webs de las empresas que operan entre ambas islas: Líneas Romero y Biosfera Express.
[icon name=»bed» class=»» unprefixed_class=»»] Dónde alojarse
Hay dos zonas muy recomendables para alojarse en Lanzarote. El sur, donde se hallan los turísticos pueblos de Playa Blanca y Puerto del Carmen, y el noroeste de la isla, donde se encuentra Costa Teguise. Nosotros optamos por este último para estar alojados más céntricos en la isla. Además cuenta con una zona muy animada pero tranquila.
Oasis Lanz Beach Mate. Hotel de 4 estrellas con fantástica relación calidad/precio. Enormes instalaciones con piscina climatizada, deliciosa comida, trato excepcional y en el mismo centro del pueblo. Sin duda, repetiremos cuando volvamos.
PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A LANZAROTE
[icon name=»cc-visa» class=»» unprefixed_class=»»] La mejor tarjeta de crédito para el extranjero con 5€ de regalo AQUÍ
[icon name=»car» class=»» unprefixed_class=»»] Alquiler de coche al mejor precio y con cancelación gratuita AQUÍ
[icon name=»bed» class=»» unprefixed_class=»»] Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
[icon name=»hand-o-right» class=»» unprefixed_class=»»] Consigue 25€ de descuento en airbnb con el siguiente enlace de AQUÍ
[icon name=»camera» class=»» unprefixed_class=»»] Contrata las mejores excursiones AQUÍ
- En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!
¡Vaya repaso a Lanzarote!!! Espero poder visitarlo en breve y me llevo todas tus recomendaciones apuntadas? especialmente la visita al museo Atlántico y la buena mesa que nos descubres?. Me ha encantado leerte.
Gracias, Oiartza. Es una isla fantástica. Espero que te guste tanto como a nosotros. Reserva antes de ir tanto en el Museo Atlántico como en el restaurante La Nasa.
MUchisimas gracias, me ha encantado el respeto y la manera como escribes con tanta claridad y salimos para LAnzarote en julio, y seguire tus huellas, ya te contare, me ha sido de gran ayuda tus concejos.
¡Hola! Muchas gracias. Me alegro que te haya servido. Lanzarote es una destinazo en toda regla. Disfrutad mucho!