Qué ver y hacer en Rávena, la ciudad de los mosaicos
Rávena es una de las ciudades que más me ha sorprendido los últimos años. Es una pequeña villa que pasa muchas veces desapercibida por los turistas. Pese a que Rávena está considerada Patrimonio de la Humanidad por los monumentos que atesora, muchas veces queda eclipsada por otras ciudades mas famosas como Roma, Venecia, Florencia o su cercana Bolonia. Es, sin embargo, una auténtica joya que conserva los mejores mosaicos bizantinos que se conocen.. Pero además, tiene otros lugares recomendables. En este post te voy a contar todo lo que ver en Ravena y seguro que se convertirá en una de tus ciudades favoritas de Italia.
Información turística
La oficina de información turística se encuentra junto a la tumba de Dante. Ofrecen mucha información sobre las visitas.
Horarios
Mausoleo de Teodorico y Sant´Apollinare in Classe
Lunes-Sábado: 8.30-19:30 / Domingo: 13:00-19:30
Resto de monumentos: 9:00-19:00, en julio y agosto hacen pases especiales de 21:00-23:00
Precios
Hay un ticket conjunto (9.50€) para acceder a la Basílica de Sant´Apollinar nuevo, el Baptisterio neoniano, la basílica de San Vitale, el mausoleo de Galla Placidia, el museo y la capilla arzobispal. Es una muy buena opción.
Hay también un ticket conjunto (5€) para visitar el mausoleo de Teodosio y Sant´Apollinar in Classe.
Qué ver en Ravena
Las primeras referencias a Rávena son de hace más de 2500 años y más tarde fue la última capital del Imperio romano de Occidente desde 402-476. Sin embargo, su época de mayor esplendor fue desde la llegada de los bizantinos en 540 hasta su conquista por los lombardos en 752. De esta época son la mayoría de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Para que no te pierdas nada, te dejo un mapa con los lugares de interés de Rávena:
Basílica san Vitale
En primer lugar nos podemos dirigir a la basílica de San Vitale. Probablemente sea el edificio más importante de la ciudad. Esta magnífica basílica fue consagrada en 547 y pese a su austera arquitectura posee en su interior mosaicos formidables y muy bien conservados.
Representan escenas del Antiguo Testamento y del emperador Justiniano y la emperatriz Teodora, aunque el emperador no llegó a verlos.
Mausoleo de Galla Placidia
Posteriormente podemos visitar el mausoleo dedicado a Galla Placidia, hermanastra del emperador Honorio. Fue construido aproximadamente en 430. La relevancia de este monumento radica también en sus esplendidos y coloridos mosaicos.
Algunos de ellos son de los más antiguos de la ciudad y, al ser un edificio de baja altura, se pueden observar los mosaicos desde más cerca. Destacan sobre todo los techos de la basílica, que simulan un cielo estrellado.
En el mismo complejo también está el Museo Nacional, que contiene exposiciones de cerámica, bronces, iconos y otras piezas de la época bizantina. Sinceramente no me gustó demasiado.
Museo arzobispal y Baptisterio neoniano
Aproximadamente a 5 minutos andando desde san Vitale encontramos este recinto. El baptisterio está dentro del palacio arzobispal, que fue construido en torno al año 500. El museo no me resultó especialmente interesante excepto un trono de marfil.
En cambio el Baptisterio es otra de las joyas de la ciudad con exquisitos mosaicos sobre el bautismo de Jesus. Supuestamente eran unas antiguas termas romanas y en el siglo V se reconvirtió en baptisterio. Es el único bizantino que se conserva en la actualidad.
Basílica de Sant´Apollinare Nuevo
Es otra de las visitas imprescindibles. Fue construida por los godos en el siglo VI. Sin embargo, ha sido remodelada por daños causados por terremotos y el paso del tiempo. Sorprende una vez más por sus magníficos mosaicos. Resulta especialmente atractiva por sus arcos de mármol a lo largo de toda la basílica.
Tumba de Dante
Dante desarrolló carrera política en Florencia y fue acusado injustamente de corrupción. Por este motivo pasó los últimos 19 años de su vida en Rávena. Allí escribió “La Divina Comedia” y quiso ser enterrado. Como acto de penitencia Florencia se encarga de mantener siempre encendida la llama de su tumba. Finalmente Florencia revocó el bando que le condenó al exilio y así resarció su honor en 2008.
Mausoleo de Teodorico
Está un poco alejado del centro, pero si vais en tren no pilla muy lejos de la estación. Es el monumento menos vistoso ya que la arquitectura no es muy vistosa y sorprendentemente no tiene mosaicos.
Basílica de Sant´Apollinare in Classe
Es otra joya paleocristiana con ricos mosaicos. Personalmente no la visité porque hacía un frío intenso y está a unos 7 kms al sudeste del centro. Podéis acceder allí en el autobús nº 4 o 44.
Casco antiguo
Finalmente os recomiendo deambular por las calles peatonales y las plazas de la ciudad. Rávena es una ciudad especialmente alegre. En su casco antiguo podréis disfrutar de las numerosas cafeterías con terrazas, heladerías, y tiendas de moda. Os animo a descubrir vosotros mismos otros lugares con encanto.
Cómo llegar y desplazarse
Rávena se encuentra cerca del mar Adriático, a 1:20 hrs de Bolonia. Hay numerosos trenes que conectan ambas ciudades. También hay autobuses aunque su frecuencia es escasa.
Otra opción muy interesante para visitar los monumentos es alquilar bicicletas . Hay varios sitios y hoteles que las alquilan, sobre todo en verano. Además es una ciudad absolutamente llana por lo que se presta a este tipo de actividad.
?Restaurantes de Rávena
- ?Pizzeria dal Gladiatore. Excelentes pizzas artesanales con muy buen producto y precio. Una de las mejores pizzas que he comido en Italia.
- ?Antica Trattotia al Gallo 1909. Está reconocido por la guía Michelín y no es casualidad. Restaurante para darse un pequeño capricho con deliciosos platos tradicionales en un salón precioso con aires nostálgicos.