Trekking en Torres del Paine, la octava maravilla del mundo
La Patagonia chilena y argentina ofrece paisajes alucinantes de afiladas montañas y cumbres nevadas. Lugares remotos donde la palabra inhóspita cobra verdadero sentido y la aventura está asegurada. Argentina ostenta más fama si hablamos de la Patagonia, pero Chile ofrece parajes tan bellos como los del país vecino. Uno de esos lugares mágicos es el Parque Nacional Torres del Paine, catalogado como la octava maravilla del mundo y razones no le faltan para ello. En su vasto territorio podemos realizar algunos de los más bellos trekkings del continente americano. En este artículo os voy a contar cómo realizar el circuito W de Torres del Paine, una recorrido de varios días disfrutando de la imponente cordillera de Los Andes y la flora y fauna autóctona, con animales como guanacos, zorros o pumas.
Torres del Paine se ha convertido en un pequeño paraíso para los montañeros y excursionistas. Algunos acuden atraídos por las montañas que le dan nombre al parque. Bien es cierto que se trata de un fantástica excursión de dificultad media-alta que concluye frente a las majestuosas torres y el lago a sus pies. Pero para que la experiencia sea completa os recomiendo dedicarle unos pocos días a recorrer con más tranquilidad el parque admirando glaciares, lagos y lugares de una belleza infinita. Puede parecer un reto complicado, pero os aseguro que pocos lugares me han enamorado tanto. Id limpiando las botas y preparaos para vivir aventura inolvidable.
Cómo llegar al Parque Nacional Torres del Paine
Hay dos maneras de llegar al Parque Nacional Torres del Paine: En transporte público o en coche de alquiler. En ambos casos al llegar a la entrada del parque en Laguna Amarga hay que registrarse y pagar la tasa de entrada.
La carretera desde Puerto Natales a Torres del Paine está asfaltada pero hay agujeros bastante grandes en algunos tramos, por lo que conviene ir muy atento. Hay 127 km de distancia y se tarda 1:45-2:00 horas en coche y 2:15 h en autobús.
- En autobús: Buses Gómez 8000 Pesos Chilenos ida (15000 CL$ ida y vuelta). La primer aparada es en Laguna Amarga. Desde la portería de acceso en Laguna Amarga hay que coger otro bus hasta la hostería Las Torres (3000 CL$). Esto supone que llegáis a las 10:15 aproximadamente para empezar a andar. La ruta son 20 km desde el parking del bus i/v. Por la tarde se suelen formar grandes colas para tomar el bus de regreso a Puerto Natales. Podéis ver los horarios a continuación:
- En coche de alquiler. Si vais a hacer solamente el trekking a Torres del Paine es la opción más cómoda. Si vais dos personas os sale un poco más caro pero os permite salir antes del alojamiento y sobre todo no tener que esperar para coger el autobús desde Laguna Amarga hasta la Hostería Las Torres. Nosotros regresamos a Puerto Natales a las 20:15, mientras que con el bus llegas a las 22:00 y a esas horas ya no hay apenas restaurantes. CUIDADO: A veces se cruzan en la carretera guanacos o mofetas.
Dónde alquilar coche
La mayoría de compañías de alquiler de coches no alquilan solamente para un día pero el chico de Rentacar VHM nos fue a buscar a la parada de bus el día que llegamos de Ushuaia, nos dio las llaves del coche y al día siguiente se lo devolvimos sin hora fijada. Además el precio fue fantástico, 50000 CLP. Podéis contactar con él AQUÍ.
Catamarán Paine Grande – Pudeto
Es un paseo tan bonito como caro, pero imprescindible si queréis pernoctar al menos una noche en el PN Torres del Paine. El precioso trayecto en catamarán dura apenas 30 minutos. Para llegar hasta Pudeto debéis tomar el autobús del parque desde Puerto Natales. Los autobuses y el catamarán están coordinados para que no haya que esperar más que 20 minutos. Realiza una primera parada en Laguna Amarga y llega finalmente a Pudeto. Hay una cafetería con precios caros. Los horarios de salida desde Pudeto a Paine Grande son a las 9:00, 11:00, 16:15 y 18:00. Desde Paine Grande a Pudeto son a las 9:35, 11:35, 17:00, 18:35. Precio catamarán: 23.000 pesos chilenos o 35$.
Cuánto cuesta el Parque Nacional Torres del Paine
El precio de la entrada al PN Torres del Paine depende del número de días que vayáis a estar, si sois chilenos o extranjeros y otros factores. Los precios vienen indicados en pesos chilenos (CL$) para temporada alta, de octubre a abril. En esa época también aceptan dólares pero hacen un redondeo a su favor. Se pueden comprar en cualquier de las porterías de acceso al parque: Laguna Amarga, Sarmiento o Serrano. En la caseta de información mismo hay que registrarse y pagar la entrada al parque. Podéis ver los precios a continuación:
Cuándo ir a Torres del Paine
Debido a su ubicación geográfica, la mayor parte del año las temperaturas son muy bajas. Si no queréis pasar demasiado frío os recomiendo planificar vuestra visita entre los meses de noviembre y marzo. Además, suele haber vientos bastante fuertes, que hacen que la sensación térmica disminuya considerablemente. También los días son más largos en verano, por lo que tenéis más horas para poder caminar. Podéis ver mejor sus precipitaciones y temperaturas en el siguiente cuadro.
Qué equipamiento llevar a Torres del Paine
Una de las cosas que más nos preocupaba era qué debíamos llevar a Torres del Paine para no pasar frío. Hay que considerar si vamos a realizar el circuito completo de la W o solamente excursiones de día. De acuerdo a eso deberemos llevar más o menos ropa para cambiarnos.
También hay que tener en cuenta si vamos a hacer acampada. Si es así, podemos alquilar equipo en cada campamento o llevar cargar con el nuestro, con el peso que supone. Deberemos llevar saco de dormir gordo, esterilla y tienda de campaña. Y sobre todo, controlad el peso porque hay que cargar muchas horas con la mochila.
Alquiler de material o ropa en Puerto Natales. Si necesitáis algo, podéis alquilarlo en Kallpamayu, una tienda junto a la Plaza de Armas.
Material necesario básico
- Mochila de 40-50 litros para el circuito y cubremochila de plástico para protegerla de la lluvia. Si quieres una buena y barata, te recomiendo esta de Decathlon.
- Mochila de 20-25 litros para caminatas diarias. Son muy útiles las de bolsillo del Decathlon.
- Pantalón impermeables, tipo Goretex.
- Chaqueta impermeable. Si buscáis ropa técnica a buen precio tenéis, os dejo dos con muy buena relación calidad-precio para chica y para chico.
- Chaqueta polar.
- Gorro y guantes para el frío. Estos últimos pueden ser táctiles, de los que te permiten utilizar el móvil.
- Camisetas térmicas de manga larga y alguna de manga corta
- Botas de trekking goretex. Mejor altas para evitar torceduras. Yo realicé el circuito con estas Merrel. Me gusta esta marca porque son súper cómodas.
- Bastones de trekking. Recomendable al menos uno, ya que ayudan mucho.
- Aparatos electrónicos cargados
- Batería externa (Powerbank)
- Sandalias para la ducha
- Toalla
- Linterna o frontal. También te puedes apañar con la linterna del móvil.
Otras cosas
- Candado
- Toalla
- Tapones para oídos
- Protector solar de factor 30.
- Gafas de sol.
- Botella para el agua (0.5-1 litro es suficiente). Hay muchos arroyos con agua pura de los glaciares y alguna que otra fuente.
- Bolsas para guardar tu basura.
Alojamiento en el PN Torres del Paine
Torres del Paine se ha convertido en uno de los mejores sitios de trekking mundiales y, como tal, se ha popularizado y han aprovechado para subir los precios. Aún así, todavía se puede realizar la increíble ruta del W de Torres del Paine a un precio razonable. Hay 3 opciones para pernoctar dentro del parque nacional, de acuerdo al presupuesto que manejéis y la forma física que tengáis. Si no queréis o podéis cargar con mucho peso os recomiendo hacer un esfuerzo económico y alojaros en los refugios o alquilar equipo en cada campamento.
- Campamentos gratis. Solamente hay dos y ambos con instalaciones bastante precarias. Constan simplemente de un área para poner la tienda de campaña, fuente, unas letrinas espartanas y una pequeña zona de cocina. Sinceramente me parece que podían ofrecer algo más digno. Es obligatorio reservar AQUÍ, aunque cuando estuvimos nosotros había espacio suficiente.
- Campamentos de pago. Comparten espacio con los refugios pero es una opción un poco más económica y aventurera. Tienen instalaciones bastante decentes, con zonas cubiertas para comer, duchas y electricidad de 18:00-24:00. !Ojo! La mayoría de ellos no disponen de cocina, así que si queréis cocinar debéis disponer de hornillo. Al estar junto a los refugios con habitaciones, puedes entrar y hacer uso de los salones y restaurante, ya que nadie pregunta nada. También se puede comprar en el minimarket del refugio.
- Refugios. Albergues con habitaciones con literas y baños compartidos. Todas las instalaciones están muy limpias. Tienen minimarket donde podéis comprar productos básicos a un precio razonable, zonas comunes agradables y restaurante caro. La cena y el desayuno (ambos buffet bastante completo) se pueden reservar junto con la cama o al llegar al centro. Cena: 18.000 Pesos chilenos (28$). En el refugio de Paine Grande tienen una buena opción de cena de Pizza con 2 cervezas 18000, pero se acaba pronto. También preparan caja de almuerzo para las excursiones.
Dónde reservar los refugios y campamento de pago
Hay dos empresas que los gestionan: Fantástico Sur y Vértice. Si entráis en sus respectivas webs, podéis ver los diferentes campamentos, precios de sus servicios y realizar reservas. Podéis acomodar la reserva a vuestro gusto y presupuesto, con solo cama o “cama armada” (con sábanas). Es muy importante que reservéis con mucho tiempo porque se agotan rápidamente. Nosotros no pudimos encontrar en alguno aún intentando reservar casi dos meses antes.
Salud y Seguridad
Vacunas para viajar
Para viajar a Chile no hay ninguna vacuna obligatoria, pero siempre es buena idea consultar con vuestro centro internacional de vacunación más cercano. Dado que vais a hacer excursiones de montaña, es muy recomendable un buen seguro para que la atención no nos salga un ojo de la cara.
❤️ Seguro de viaje
Es imprescindible viajar con un buen seguro de viaje y más aún para realizar actividades de montaña, como en Torres del Paine. Siempre viajo con Mondo, tienen la mejor relación calidad/precio del mercado, las coberturas son muy buenas y siempre me han respondido de manera formidable. Además, tenéis un 5% de descuento si lo contratáis desde este link.
Cómo realizar el circuito W de Torres del Paine
Una de las grandes dudas que teníamos antes de ir a Chile era cómo organizar las excursiones de Torres del Paine. Inicialmente solo teníamos intención de realizar la ascensión a Torres del Paine, el trekking más famoso del parque Nacional. Sin embargo, tras hablar con un amigo que había estado dos veces, nos recomendó dedicarle más días y fue todo un acierto.
El exigente trekking de Torres del Paine es una ruta alucinante pero la verdad es que merece la pena pasar al menos una noche dentro del parque nacional. De otra manera resulta imposible visitar lugares tan espectaculares como el Glaciar Francés. Además, podrás compartir la experiencia con otros viajeros y se forman unas reuniones muy agradables.
✅¿Necesitas guía? Si deseas realizar el trekking más tranquilo con la ayuda de un guía, puedes contratar una excursión en español. Reserva tu plaza con garantía de calidad AQUÍ.
Cuántas noches en Torres del Paine
A la hora de realizar el Circuito W de Torres del Paine surge la duda de cuántas noches se necesitan para no morir en el intento y disfrutar al máximo. La mayoría de la gente que realiza la W de Torres del Paine suele emplear 3-4 noches. Vimos a algún viajero que la estaba haciendo en solamente 2 días-3 noches, pero hay que estar en muy buena forma física. También algunos prefieren disfrutarlo más relajados y deciden hacerlo en 4 noches/5 días, pero teniendo en cuenta los precios que tienen los albergues, yo os recomiendo ahorraros esa noche.
Circuito W de Torres del Paine en 4 días/3 noches
A nosotros también nos parece la opción más acertada. De esta manera tendrás que andar unas 7-8 horas diarias a un ritmo relajado, dependiendo de vuestra forma física. Estas serían las diferentes etapas que os recomendamos y que os detallamos más adelante:
- 1 día: Torres del Paine – Dormir en Las Torres
- 2 día: Las Torres – Campamento Francés (o Campamento Italiano)
- 3 día: Campamento Francés – Mirador Paine Grande
- 4 día: Paine Grande – Glaciar Grey – Paine Grande
En el siguiente mapa podéis ver los campamentos, lugares de interés y las rutas diarias marcadas con colores. También el tiempo que os llevará recorrer los diferentes tramos. Está muy bien calculado. En el segundo gráfico aparece el perfil de todo el circuito O de Torres del Paine. El circuito W comprende desde la Hosteria Torres a la derecha hasta el Glaciar Grey a mitad de la gráfica. Para realizar el circuito O se necesitan unos 7-8 días.
Circuito W en 2 noches/3 días (solo una noche en Torres del Paine)
Debido a la afluencia masiva de senderistas, hay veces que es complicado encontrar alojamiento en alguno de los campamentos o refugios. Además, a alguno igual os parecen muchos días. Una buena manera de ahorraros un día con el consiguiente esfuerzo y el coste de pernoctar, es durmiendo solo una noche en el PN Torres del Paine.
De esta manera se pueden ver los lugares más espectaculares del PN Torres del Paine. Para ello hay que sacrificar la etapa que va desde Las Torres al Campamento Francés, pero es la jornada menos espectacular. Os detallo a continuación cómo realizarlo:
- 1 día: Puerto Natales -Torres del Paine – Puerto Natales. Alquilar coche para ese día, salir pronto para regresar a dormir a Puerto Natales.
- 2 día: Puerto Natales – Paine Grande – Mirador Glaciar Grey – Paine Grande. Ir en bus hasta Pudeto. Llega a las 10:00 y el catamarán sale a las 11:00. Hay una cafetería con precios caros.
- 3 día: Paine Grande – Glaciar Francés – Paine Grande. Son 4 horas de ida y 3:30 h de vuelta. Al regresar tomar el catamarán hacia Pudeto (18:30)
Circuito W Torres del Paine en 4 días/3 noches
Día 1: Torres del Paine – Dormir en Las Torres
Es un día tan exigente como impresionante. Tiene un desnivel de 900 metros y calculad que os puede llevar unas 8-9 horas. Si vais a dormir en el camping o refugio de Torres del Paine, dejad la mochila principal y portad solo una pequeña mochila de día con agua y algo de almuerzo. El primer tramo son unos 1.6 km desde el centro de visitantes de Torres del Paine hasta el puente colgante. Discurre por una serie de pasarelas y camino de grava y se llega a un puente colgante. Ahí empieza la subida. La primera hora es por un terreno rocoso e incomodo, con algunas pendientes duras hasta que se llega al Paso de los vientos (Windy Pass). Desde ahí se desciende durante 30 minutos aproximadamente hasta el Campamento chileno.
Allí encontraréis un grifo de agua potable y una caseta donde se puede comprar algún alimento. Desde ese punto empieza un trayecto a través del bosque, principalmente en ascenso, aunque también tiene alguna pequeña bajada. Es un buen lugar para avistar pumas. Este tramo os llevará hacerlo aproximadamente 1:00-1:15 h. Finalmente se llega al punto más duro de la subida. Es la última hora del recorrido y el camino asciende entre rocas grandes que hacen muy complicado el ascenso. La bajada se realiza en algo menos de tiempo (3:30-4:00 h).
Precios del Campamento y refugio Las Torres. No nos cansamos de denunciar que los precios de los alojamiento del parque son abusivos. Podéis ver los precios y servicios de Las Torres AQUÍ.
Día 2: Las Torres – Campamento Francés (o Campamento Italiano)
Es el día más relajado, ya que la ruta es relativamente fácil, con algunas pequeñas subidas y bajadas en la mayor parte del recorrido. También es el sendero que menos vistas espectaculares ofrece, por lo que si no os sentís con ganas o no tenéis tiempo, os lo podéis ahorrar yendo directamente desde Puerto Natales al refugio de Paine Grande.
En total son unos 15 km y se pueden realizar tranquilamente en 6-7 horas, haciendo dos o tres paradas de 30 minutos para descansar. En el último tercio de la caminata se desciende un poco por el valle francés y a tres kilómetros del campamento francés se inicia un pequeño ascenso, pero no demasiado duro. Una hora antes de llegar al campamento francés pasaréis por el área de Los Cuernos. También podéis continuar hasta el campamento italiano, si queréis acampar gratis.
Precios y Servicio del Campamento Francés. El campamento francés es de reciente creación. Está gestionado por Fantástico Sur y está muy bien equipado, con zona de acampada, duchas limpias y zona de cocina. Si vais con vuestra propia tienda el precio es de 21$ y si alquiláis todo tienda y sacos 49$.
Día 3: Campamento Francés – Mirador Paine Grande
La jornada empieza potente, ya que hay que realizar una dura subida hasta el Glaciar Francés. Es un tramo de ascenso constante por sendero y zonas de piedras grandes, que complica la caminata. Por eso, tanto si dormís en el Campamento Francés como en el Italiano, lo mejor es dejar la mochila grande en este último campamento. La podéis dejar junto a la caseta del guardabosques. Desde el campamento italiano hasta el italiano hay media hora y desde allí al Glaciar Francés alrededor de 1 hora de subida. Las vistas del Glaciar son brutales y si tenéis suerte probablemente oigáis el estruendo que producen los cascotes de hielo al desprenderse y precipitarse por la montaña.
Hay numerosos arroyos y riachuelos de montaña con agua fresca, así que no os preocupéis. Si queréis subir hasta el Campamento Británico, debéis continuar durante otra hora y media por un agradable sendero por el bosque. Este último tramo es más sencillo que el camino hasta el Glaciar Francés. Para llegar al mirador Británico debéis andar otros 30 minutos más allá del campamento.
Nosotros solamente subimos al Glaciar Francés y descendimos de nuevo. Cogimos la mochila y continuamos hacia Paine Grande. Por esta zona también encontraréis varios manantiales. Desde aquí la ruta se relaja y es prácticamente llana hasta llegar al mirador del lago Skottsberg. Las vistas son muy alucinantes, tanto del propio lago como de los Cuernos del Paine a la espalda.
También se pueden ver pequeños glaciares y de vez se pueden oír y ver pequeñas avalanchas de hielo. A partir del mirador el camino asciende en moderada pero constante pendiente hasta que solo queda un kilómetro para llegar a Paine Grande.
Precios y servicios de Paine Grande. Es el mejor de todos, con zonas comunes muy agradables y todo muy limpio. Restaurante grande, cafetería y minimarket con productos básicos para abastecerse. Podéis ver las tarifas AQUÍ.
Día 4: Paine Grande – Glaciar Grey – Paine Grande
Este último tramo lo podéis realizar completo y dormir en el refugio o campamento del Glaciar Grey o solamente realizar la mitad del recorrido hasta alguno de los miradores y regresar. Si optáis por esta última opción podéis realizarlo en una excursión de día y tomar el barco que sale por la tarde desde Paine Grande. Así no tenéis cargar con la mochila grande.
Otra opción para ver el imponente glaciar Grey es hacer una excursión en barco desde Puerto Natales. Puedes reservar AQUÍ.
Desde Paine Grande hasta el segundo mirador del Lago Grey y regresar al campamento son unas 6 horas. La primera parte es de continua ascenso de dificultad baja y acaba en un mirador del lago Grey. Desde allí ya se ven cascotes de hielo que se han desprendido del glaciar flotando en el lago. También es una zona muy buena para avistar cóndores, que sobrevolaron nuestras cabezas a pocos metros.
Continuad durante otra hora y media hasta llegar al mirador principal del Glaciar Grey. Desde allí ya se ve bastante bien y es un buen lugar para descansar y comer algo. Si queréis continuar hasta el Glaciar deberéis descender por un sendero bastante empinado hasta llegar a la zona baja de la montaña. A partir de ahí el camino ya es más cómodo.
Nosotros regresamos a Paine Grande. Nos dio tiempo para comer, descansar, tomarnos un refresco y media hora antes de la salida del barco nos pusimos a hacer cola. No esperéis a último momento porque en temporada alta a veces no hay espacio para todos.
Vuelta a Puerto Natales: Catamarán y bus
El trayecto en catamarán es una auténtica maravilla, con las mejores vistas de los Cuernos del Paine, sobre todo si os toca buen tiempo. Os aconsejo subir a la parte superior del barco. Advierto que con el viento hace frío, pero las panorámicas son inolvidables.
Cómo llegar a Puerto Natales
- Desde El Calafate: El trayecto dura 5 horas, incluido el paso fronterizo. Podéis mirar horarios y precios en la empresa Bus Sur.
- Desde Ushuaia: Para ir a Punta Arenas hay dos empresas Taqsa y Tolqar, que circulan en días alternos generalmente. Podéis consultar la ruta en su web. Los buses llegan a Punta Arenas alrededor de las 18:00 y el precio puede rondar los 45€. Desde Punta Arenas hasta Puerto Natales hay buses prácticamente cada hora. Según os dejen en la parada de bus, hay dos compañías que cubren el trayecto: Bus Sur y Buses Fernandez. Tienen la salida desde dos sitios diferentes separados por unos 100 metros. El precio del billete es de unos 9€. Así pues estaréis llegando a Puerto Natales alrededor de las 20:30-21:30.
Ahorra en tu viaje a Chile
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ
- En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!
Estoy planificando ir a Torres y queria saber si tienen el contacto o pagina del catamaran que sale de lago grey y poder salir del parque para llegar a Puerto natales y volver a Puerto Natales.
Hola, te dejo el link a la web. Ahí tienes toda la información y mail de contacto. Saludos. https://torresdelpaine.com/horarios-valores-informacion/
Consulta…sabrán donde podre saber los horarios de apertura y cierre de los senderos??? Voy desde el 6 hasta el 16 de noviembre …quería ver el amanecer
El horario de atención de Torres del Paine es de 8:30-20:30. Los senderos están abiertos por lo que no deberías tener problemas para ver el amanecer. Lo que no me aclaras es dónde quieres ver el amanecer. Supongo que será en las Torres. Si es así te recomiendo dormir en el campamento chileno para desde allí realizar el ascenso al día siguiente.
Holaa buenas , quería saber si el pasaje de catamarán para regresar se paga en el instante , o es con reserva ? Muchas gracias
Hola Nicolás. Se paga en el mismo catamarán en dólares o pesos chilenos, pero en dólares el cambio es peor.
Hola, el catamarán sale tanto desde Paine grande como desde el refugio grey ? Gracias
Son dos catamaranes distintos con rutas diferentes. El de Paine Grande acaba en Pudeto, desde donde puedes tomar el bus hasta Puerto Natales. El del refugio Grey llega al hotel Grey y desde allí desconozco si hay servicio de bus. El trayecto de ida desde de Paine Grande cuesta 35000 pesos chilenos 0 35$. El del lago Grey 70000 pesos chilenos.
Gracias por tu experiencia.
Cómo lo hiciste con las comidas? horarios? preparación? compra? qué cosas llevaste?
Qué tal te tocó el clima?
Tenían electricidad los camping? Las noches muy heladas?
Viene todo bastante especificado en el post. Comida, depende de lo que estés dispuesto a cargar en tu espalda. Te recomendaría llevar pocas cosas, como algo de embutido, barritas energéticas o geles para ayudarte a caminar y comprar pasta, arroz o alguna otra cosa en las minitiendas de los campamentos. También puedes llevar un hornillo o camping gas para cocinar. Si no, puedes comer en los campamentos. Depende también de tu presupuesto.
Hola buenas tardes, tengo pensado ir como por marzo, pero mi duda es, cuando dejan las cosas en los campamentos o refugios, hay que volver por ellas? Como puedo seguir el tour si debo volver al refugio
Hola. Dependiendo de cómo organices el recorrido. En el artículo tienes indicado los diferentes campamentos, como te indico ahí, la mayoría de viajeros deja la mochila en el campamento de Torres del Paine y al bajar de las Torres, hace noche ahí. A partir de ahí, continúan al día siguiente con la mochila hasta el campamento francés (o el italiano). El tercer día, se sale de ahí y se llega a Paine Grande. Mírate bien las explicaciones y si tienes alguna otra duda, me dices. Pero, sí, obviamente hay que cargar con la mochila, a no ser que solo hagas tramos independientes.
Hola como estas? Gracias por tanta informacion. Al comienzo mencionas que hay dos campings gratis pero el link no me dirije a ninguna pagina existente, tenes informacion de los mismos? Por otro lado, si llego al parque en auto y hago el circuito w entiendo que voy a finalizar en la otra punta de donde deje el auto, no?
Muchas gracias!!
Hola Maite. Gracias a ti por lo que me comentas del link. Lo habrían cambiado en la web del parque nacional y ya lo he actualizado por si quieres acceder. Respecto a lo que me dices del coche. Si decides ir en coche hasta la entrada del parque, cuando acabes todo el circuito W estarás en la otra punta del parque. Lo que puedes hacer es al acabar en Paine Grande, de vuelta del glaciar Grey, tomar el barco hasta Pudeto. Desde allí se toma el bus, que pasa por Laguna Amarga (la parada más cercana a la entrada del parque) y finaliza en Puerto Natales. Te bajas en Laguna Amarga y tomas el bus que va hasta la Hostería Las Torres, donde está el parking para los coches. Otra opción es dejar el coche en Laguna Amarga y al comenzar el recorrido, ir en bus desde ahí a la hostería las Torres. Pero si escoges esta opción, como detallo en el artículo, empezarás la ascensión un poco más tarde. Cualquiera de las dos opciones es válida. Espero habértelo aclarado. Si tienes más dudas, me dices.
Hola, te agradezco la explicacion. Vivo en Israel Y estoy programando un viaje a Argentina a fin de septiembre que incluye Mendoza (alli naci), Calafate, Usuhaia. Pienso viajar de Calafate a Torres del Paine. La verdad es dificil recibir buena informacion y tendre varias preguntas.
Si seria posible recibir tu e mail para conectarme contigo en forma mas facil te lo agradeceria.
nl@doctornestor.co.il
Hola Nestor. Has elegido un destino brutal. Estaré encantado de responder a todas tus dudas, pero con el fin de que otros usuarios también vean dudas que puedan ser comunes, te agradecería que las plantearas por aquí. Es una manera de enriquecer el post que espero entiendas. Un saludo.
Hola, me encanto tu post. lo que no me queda claro es si al igual que en Paine Grande, en el refugio Grey sale algún catamarán que te lleve de regreso.
Yo fui hace 4 años y no logre llegar al refugio grey, así que me devolví en Paine Grande, pero desconozco como es el regreso desde el ultimo refugio.
Hola Stephanie. Desde el refugio grey puedes regresar en el barco turístico, aunque es bastante más caro que el de Paine Grande. Tienes información y puedes reservar aquí: https://www.civitatis.com/es/torres-del-paine/barco-hotel-grey-refugio-grey?aid=2026
El barco del Grey te deja en el hotel Grey. Desde allí tienes que organizar el regreso a Puerto Natales. Puedes contratar el transporte aquí: https://www.civitatis.com/es/torres-del-paine/barco-hotel-grey-refugio-grey?aid=2026
Espero haber resuelto tus dudas. Saludos.
Hola, quiero empezar la w desde paine grande. Me sirve el bus que me deja en Laguna amarga? O hay otra opción?
Hola Catalina. El bus que sale de Puerto Natales, para en Laguna Amarga y continúa hasta Pudeto, desde donde sale el barco que te lleva a Paine Grande. Es la única opción y llegarás a las 11:30 aproximadamente. Disfruta mucho del viaje.
Buenas noches estimado! antes que nada felicitarte por el post, esta completisimo. Somos de Argentina y queremos visitar el parque para hacer el circuito en W. Mi duda consiste en, al llegar en auto propia al parque existe un lugar seguro donde dejarlo aparcado el tiempo que demande la estadia. Muchas gracias y nuevamente te felicito por la claridad de las explicaciones. Nicolas
Hola Nicolas,
No te preocupes. Puedes dejar tranquilamente el auto en el centro de visitantes. Hay un gran parking y nunca he oído a nadie que haya tenido problemas. Disfruta mucho, que no va a ser difícil, jeje. Saludos.
Hola que tal! Muchas gracias por tu info. Tengo planificado ir por dos días al parque, llegar el 4 de noviembre al parque, subir a torres desde camping central y volver hacia camping central. Esa ruta se puede hacer en el día? Y al día siguiente seguir nuestra ruta desde camping central hacia los cuernos y volver a camping central para volver a Puerto natales. Según tu experiencia sería viable, o recomiendas agregar una noche más? Saludos
Como te cuento en el post, subir hasta Torres del Paine y bajar es completamente factible. La segunda etapa me parece ya más complicado hacerla en un día de ida y vuelta. Si solo dispones de dos días te recomendaría ir al día siguiente a Paine Grande a primera hora y desde allí hacer una excursión de ida y vuelta al glaciar Francés o ascender un poco en dirección al Glaciar Grey para al menos contemplarlo de lejos. En la cima podrás ver cóndores. En cualquiera de las dos rutas, si estás un poco en forma, podrías realizarla en el mismo día y tomar el último barco para regresar a Pudeto y luego a Puerto Natales (o recoger el coche en la hostería de las Torres, a la entrada del parque). Espero haberte ayudado. Disfruta mucho.
Hola! Muchas gracias por los datos. Quisiéramos hacer el circuito O con mi esposo y nuestro hijo (que nervios!) Tendrás datos para compartir?
Hola Anny. Ya lo siento pero no he realizado el circuito O. Disfrutad mucho.
Hola! muchas gracias por toda la info. Me queda una duda: desde la hostería Las Torres a Laguna Amarga, cuál es la frecuencia de transporte? hay traspado desde la hostería a Pudeto? cuáles son los precios?
desde ya muchas gracias!
Hola Eve. Desde la Hostería Las Torres debes tomar un bus hasta el cruce de Laguna Amarga, donde está la portería y se hace el registro de entrada al parque. Ahí para los buses con dirección a Pudeto. Puedes ver los horarios en el post, pero básicamente tienes uno a la mañana y otro a la tarde. Espero habértelo aclarado. Saludos y disfruta de esa maravilla!
Hola. Excelente post, muchas gracias. Estamos pensando en ir 4 personas entre 60 y 65 años y dudo cómo encararlo. Alguna recomendación? Quizás hacer un día hasta las torres y volver a Puerto Natales y otro día hasta el glaciar Grey y volver a Pto. Natales será menos exigente?
Alguna sugerencia? Gracias
Hola. Sí. así mismo. De esa manera os ahorraréis el tramo de los cuernos del Paine, que es el menos espectacular y os costará menos, ya que no tendréis que cargar con la mochila. En el post lo explico con detalle. Saludos.
Buenas tardes!
Tremendo viaje! Y muchas muchas gracias por la información
Te hago una consulta, el catamaran que se tomaron en Paine Grande, donde te deja? Te deja en otro lugar para poder dormir otra noche en el parque? Porque mi idea es tambien hacer el trekking hacia el mirador del salto grande.
Muchas gracias por compartir toda esta información tan util
El catamarán desde Paine Grande te deja en Pudeto. desde ahí puedes ir andnado hasta el Mirador de Salto Grande, aunque realmente las vistas son las mismas que vas a ver desde el trayecto en catamarán. será apenas un trayecto de 17 minutos andando. Desde Pudeto parte un bus que regresa hasta la Hospedería de Laguna Amarga, cercana al camping de las Torres.
Hola, queremos hacer la visita a las torres del patine, viajaremos en vehículo, si hacemos la ruta W dónde se puede dejar el vehículo y cómo regresar al mismo??
Si termino la ruta hay buses para regresar al inicio?
Gracias
Hola. Puedes dejar el coche en el parking principal de la Hostería Las Torres. Posteriormente al acabar la W, regresas en barco desde Paine Grande hasta Pudeto. Desde ahí parten los buses de regreso otra vez hacia la Hostería Las Torres. Disfruta mucho de esa maravilla.
Hola excelente info..estamos planeando viaje a torres del.paine para marzo y nos fué super útil esta información..de seguro te vamos a estar molestando..muchísimas gracias
Hola Vero. Os encantará. Estaré encantado de resolver las dudas que os surjan. Un saludo!
Hola, muchas gracias por toda la información, tengo una consulta: Nosotros no iremos en auto, si no que tenemos pensado tomar un bus desde Puerto Natales hacia las Torres del Paine y quedarnos una noche en el camping Central, subir por el día a la base Torres y a la noche siguiente quedarnos en el camping Pehoé y luego acercarnos lo que podamos al Glaciar Grey y de vuelta a Puerto Natales. Mi duda es si considerando que no andaremos en auto, ¿es factible moverse en bus dentro del parque o hay formas de moverse que no sea en auto y que no implique caminar mucho? Leí en un post que el bus que viene de Puerto Natales hace su parada primero en Portería Laguna Amarga y luego en Pudeto, ¿es caminable Pudeto hasta el camping Pehoé? Si es que tienes info al respecto te lo agradecería. Saludos!
Hola Isa,
Vamos por partes. Si no han cambiado el horario, el bus de la tarde pasa por Laguna Amarga y llega Pudeto a las 18:00 para continuar hasta la administración (CONAF): Yo creo que si le dices que os pare en el camping no habrá problema, pero no te lo puedo asegurar. De todas maneras, el primer barco de Pudeto a Paine Grande está coordinado con el primer bus de Laguna Amarga, por lo que no ganaríais tiempo.
Así pues, lo veo más lógico salir pronto en el bus de Puerto Natales a las Torres. Realizar el trekking ese día y dormir en Hostería Las Torres (Camping Central). Al día siguiente tomar el bus hasta la entrada del parque nacional (Laguna Amarga), por donde pasa el bus que llega de Puerto Natales y va hacia Pudeto. Pasa a las 9:45 y llega a las 10:30. A las 11:00 sale el barco hacia Paine Grande. Ese mismo día podéis andar hasta el mirador del Glaciar Grey y regresar a dormir a Paine Grande. Al día siguiente, podéis ir al Glaciar Francés y regresar para tomar el barco que regresa de Paine GRande en dirección a Pudeto alrededor de las 17:00.
Si estáis en muy buena forma también podéis dormir la primera noche en la Hostería Las Torres, al día siguiente hacer una etapa bastante dura hasta Paine Grande y al día siguiente acercaos hasta el mirador del Glaciar Grey. Esta última opción me parece bastante osada, ya que la W se suele hacer en 4 días. Espero que me haya explicado bien.
Un saludo
Hola! Estamos organizándonos para realizar la W partiendo en Glaciar Grey, cómo llegamos desde Puerto Natales hacia allá? Agradecería la info!!
Tienes toda la información en el blog. Puedes ir en bus hasta el la parada de Pudeto y ahí tomar el barco hasta Paine Grande. Desde allí tendrás que andar hasta Grey. Otra opción es tomar el caro barco privado.
Hola!
Que tanto conviene comprar un paquete?
Recomendable si vas solo y para realizarlo más cómodamente y con explicaciones sobre fauna.
Buenas y gracias por el post,
en total si se parte desde Calafate, y después de hacer la W de 3 noches, volver, cuantos días hacen falta, 6 (noche Puerto Natales, 3 en el parque, otra en Puerto Natales??
Gracias!
Kaixo Jon,
Sí, lo mejor sería como dices para hacer la W entera. Si tienes poco tiempo, podrías ahorrarte la jornada de los cuernos que es la menos espectacular y dormir en Puerto Natales, al día siguiente subir a Torres del Paine, regresar a Puerto Natales, al día siguiente tomar bus y barco a Paine Grande, dormir allí dos noches y regresar a Puerto Natales, como explico en el blog. Espero haberme explicado bien. Saludos.