Qué ver y hacer en Singapur en 2, 3 o más días
Singapur es una ciudad fascinante y vanguardista que representa el milagro asiático. Es un magnífico destino, tanto si vais a viajar por la península de Malasia como para hacer una interesante escala. Voy a contaros qué ver en Singapur para que vuestra visita sea toda una experiencia y no os dejéis un riñón. Os recomiendo dedicarle un mínimo de 2 días para ver los principales atractivos de la capital. Acompañadme a descubrir los encantos de Singapur.
? Dónde alojarse en Singapur
Las zona más asequibles y prácticas para alojarse en Singapur son Chinatown y Kampong Glam. Ambas están bien comunicadas en metro. En ambas zonas hay restaurantes a precios asequibles. Personalmente me gusta más Chinatown, porque está más animada y se puede ir perfectamente andando al centro. A continuación os dejo los hoteles donde me he alojado en Singapur.
- ? Hotel Champion (54€ habitación individual). Muy buen precio para lo caro que es Singapur. Esta a tiro de piedra del metro Clarke Quay, tiene habitaciones pequeñas pero impolutas y el wifi funciona muy bien. Una muy buena opción para alojarse. Reserva al mejor precio AQUÍ.
- ? Park Royal Marina Bay. Hotel en la lujosa zona de Marina Bay a precio asequible. Instalaciones de lujo con todas las comodidades y en pleno corazón de la ciudad moderna. Reserva con cancelación gratuita AQUÍ.
- ? Ibis Budget Singapur. Hotel con muy buena ubicación, cerca de Marina Bay, y con precios muy buenos. La habitación es un poco pequeña pero tienes todo lo necesario y el metro está a tan solo 200 metros. Encuentra tu oferta AQUÍ.
30 COSAS QUE VER EN SINGAPUR
Singapur fue fundada en 1819 por el inglés Stanford Raffles. Hasta 1963 formó parte del Imperio británico y finalmente se independizó en 1965. Durante la época colonial se convirtió en un puerto de primer nivel y debido a la escasa conciencia ecológica, era una ciudad sucia y contaminada. Sin embargo, en apenas 50 años ha pasado de ser un puerto lleno de basura a ser una de las ciudades más limpias del mundo, con modernos edificios y originales parques.
LA VANGUARDISTA MARINA BAY
Es la zona más moderna de Singapur y donde se sitúan las construcciones más emblemáticas. Por eso mismo os propongo empezar a recorrer la ciudad por aquí. Solo en Marina Bay podríamos pasar un día entero recorriéndola. Es la sublimación de la transformación de la ciudad, con parques innovadores en lo que antes eran unas marismas contaminadas.
❤️Hacer un free tour
Qué mejor manera para descubrir toda la transformación de Singapur que con un tour gratuito. Os explicarán todas las curiosidades y rincones exclusivos. Y solo tendrás que dejar propina si se lo curran. Os prometo que nunca defraudan. Podéis reservar AQUÍ.
¡OJO! El free tour es en inglés. Si queréis un tour privado en español también podéis reservar AQUÍ.
Descubrir el Merlión
Merlión es el símbolo de Singapur y no es casualidad que esté ubicado en Marina Bay. Se trata de una fuente con una escultura de una criatura mítica mitad león y mitad pez. Singapur proviene de los términos “Singa” –que significa león- y “pura” –ciudad-. Al parecer, un príncipe malayo estaba cazando, cuando creyó ver un león y lo interpretó como un buen augurio. Lo cierto es que nunca vivió allí ningún león y lo más probable es que fuera un tigre malayo.
Marina Sands Hotel
No quiero realizar ninguna promoción del hotel pero no puedo negar la evidencia. Y es que se trata de un impresionante complejo hotelero que rápidamente se ha convertido en un icono de la ciudad. Son tres edificios con una estructura superior con forma de barco, que hace referencia a la historia mercantil de Singapur.
En sus modernas instalaciones hay un centro comercial, 6 restaurantes, casinos, 2 teatros y un museo de arte y ciencia con forma de flor de loto. Además, en la parte arriba del complejo hotelero está la piscina elevada más larga del mundo. Un lujo solo reservado para clientes que se hayan pagado un mínimo de 260€ por habitación doble. Si no estáis alojados siempre os podéis colar al mirador subiendo en el ascensor con algún huésped en la torre de la izquierda.
Todas las noches realizan un espectáculo gratuito de luces y sonido a las 20:00 y las 21:00. Un buen sitio para verlo es desde el Merlión, pero hay que ir con antelación para asegurarse una plaza con buena visibilidad. También es una buena opción verlos desde algún mirador.
Gardens by the bay
Espectáculo gratuito de luces y sonido: 19:45-20:45.
Se trata de un espectacular jardín botánico de más de 100 hectáreas en terreno ganado al mar. Forma parte de la política del gobierno de crear “una ciudad dentro de un jardín”. Hay 3 zonas ajardinadas con plantas tropicales y unos futuristas árboles metálicos de entre 25 y 50 metros de altura conectados por unas plataformas. Estas estructuras metálicas están recubiertas de vegetación y constantemente irrigadas. Puedes reservar tu entrada AQUÍ.
Pero si durante el día es un agradable jardín tropical por la noche se convierte en su sitio mágico, casi onírico. Los árboles se transforman en unas estructuras luminiscentes de llamativos colores. El conjunto resulta realmente fascinante y parece el escenario de Blade Runner. Es una experiencia pasear por la noche en silencio alrededor de los jardines. Si acudís a partir de las 9 de la noche apenas hay gente. Los árboles permanecen iluminados hasta las 2:00.
The Esplanade
Cruzando desde Marina Bay Sands por el puente (Esplanade bridge) se llega a The Esplanade. Es también una zona muy agradable para pasear. Lo más destacable es el moderno Concert Hall, una de las 15 salas de conciertos más hermosas del mundo. Junto a ella hay una zona de puestos de comida callejera muy bulliciosa y recomendable. A pocos metros hay un escenario al aire libre, donde muchas tardes se celebran espectáculos. Desde el Esplanade también se puede disfrutar con las futuristas vistas que ofrecen los edificios iluminados de noche.
Singapore Flyer, la noria más alta del mundo
Una de las actividades más populares de Singapur es subirse a su famosa Singapore Flyer. Con sus 165 metros de altura, es la noria mirador más alta del mundo. Desde su privilegiada localización junto al Marina Bay Sands se obtienen unas fabulosas vistas de la ciudad. Puedes reservar sin colas AQUÍ.
Miradores de Singapur
Si queréis sacar fotos panorámicas de la zona de Marina Bay os recomiendo alguno de estos hoteles y restaurantes:
- Hotel Marina Bay. Ya hemos hablado sobradamente del hotel, pero no es el mejor sitio para observar la Bahía de noche. La razón es que, obviamente, desde el mismo hotel no se puede ver la iluminación del propio edificio. Sin embargo, sí es el mejor sitio para ver Gardens by the Bay. Además desde la plataforma que conecta el hotel con los jardines se llega a un mirador desde el que se tienen una fantástica panorámica de los fantasmagóricos árboles.
- Level 33. Para subir a la terraza hay que ir al edificio MBFC y coger el ascensor hasta el piso 33. No requieren código de vestimenta, pero sí una consumición. Precios: Coca cola, 6$ y cerveza 10$. Si queréis aseguraros una mesa con buenas vistas os aconsejo reservar, especialmente los fines de semana. Podéis reservar desde aquí.
- Altitude. Es el lugar más pijo de todos. Está en la terraza del edificio Raffles, en la planta 63. Hay que comprar entrada con consumición de 35-45$, que se paga antes de subir a la terraza. Las chicas no pagan entrada los miércoles.
- Indochine. Es el restaurante del propio complejo y permite disfrutar de sus fabulosas vistas por un menú de 80$ o tomarse una bebida por un mínimo de 20$.
LA VIBRANTE CHINATOWN
Deambular entre las casas coloniales
La comunidad china representa el 70% de la población local de Singapur y han sabido conservar la esencia en su barrio, con casas coloniales de colores (shophouses). Antiguamente muchas de ellas eran fumaderos de opio donde ahogaban sus penas tras las extenuantes horas de trabajo. Hoy en día es un barrio alegre y divertido, con infinidad de restaurantes y tiendas de souvenirs. Es el lugar ideal para comprar regalos a un buen precio.
Templo del diente de Buda
El corazón del barrio es el Templo y Museo de la reliquia del diente de Buda. Es un enorme edificio rojo de madera de cuatro plantas. Llama la atención por la ostentación y el lujo de tan sagrado sitio. La primera planta es la destinada al culto y la más fastuosa; en la segunda se ubica el museo.
Ir de “tapas” chinas
Otro lugar de obligada visita es la famosa Smith Street, la calle de tapas de Chinatown, para que nos entendamos. En apenas 200 metros se abarrotan, uno tras otro, locales de comida callejera y terrazas. Allí es donde empezó el famoso Liao Fan Chan, uno de los galardonados con estrella Michelin en 2016. Es un animado lugar a cualquier hora del día.
Templo Sri Mariamman
En Chinatown se encuentra el templo hindú más visitado de Singapur. La razón es que hasta la politica de segregación racial impuesta por el gobierno británico en aquella zona vivía una parte de la comunidad india. Es un templo muy concurrido y con frecuentes actos religiosos. Es una manera de acercarse a la espiritualidad de la India en este pequeño microcosmos. Cobran un pequeño donativo de 5 SGD por hacer fotos.
LA EXÓTICA LITTLE INDIA
Es otra de las comunidades más importantes de Singapur y su barrio también uno de los más auténticos e interesantes. Sus calles tienen un cierto aroma a India, con tiendas de especias, saris y otros productos indios. Al igual que en Chinatown, el barrio hay numerosas casas coloniales de colores.
Casa Tan Teng Niah
Paradógicamente la casa más llamativa y mejor conservada de Little India era de un próspero comerciante chino, Tan Teng Niah. Es una casa colonial de 1900, tiene dos plantas y está pintada con estridentes colores. Junto a ella hay otras casas y restaurantes de estilo similar. Todo un reclamo para los instagramers. Si se desea más información sobre el barrio se puede acudir al Indian Heritage Centre.
Murales de Little India
Little India es también muy conocido por su arte callejero y en sus calles se pueden encontrar excelentes murales. La mayoría de ellos están directamente relacionados con aspectos de su historia y cultura. Los fans de la estética india podréis satisfacer vuestras mundanas necesidades en las calles del barrio. En la calle Campbell hay numerosas tiendas e incluso un pequeño mercado cerrado con productos de India.
Mezquita Abdul Gafoor
También en Little India se halla la mezquita de Abdul Gafoor, una de las más bellas de Singapur. Llama la atención por su refinada arquitectura, que mezcla elementos de diferentes estilos, como árabes e hindús. Se permite la visita pero no a la sala de oración.
Tekka Center
Obviamente, en el barrio también hay infinidad de restaurantes de comida india para aquellos que deseen probar su gastronomía. Hay un mercado de productos frescos y una enorme zona de restaurantes de comida rápida. A lo largo de las calles del barrio también hay muchos locales con especialidades de diferentes zonas de India.
KAMPONG GLAM
Es el barrio árabe de Singapur. Ya hemos hablado de la comunidad china e india y los árabes no podían ser menos. Los árabes malayos se concentraron en torno a este barrio y la mayoría de las calles tienen nombres árabes, como Kandahar o Muscat street. Las más famosas son la comercial Arab street o Baghdag street. Otra que os recomiendo es la enjuta Haji Lane, con marchosos bares y restaurantes. Para llegar podéis coger el metro y bajaros en la estación de Bugis.
Mezquita del Sultán
Esta encantadora mezquita fue construida en 1841 por el Sultán Alí. Está situada en la calle Kandahar, la más bonita de todo el barrio, con shophouses -las casas tradicionales-, palmeras y plácidas terrazas. En esa misma calle también está el Centro Cultural Malayo, que ocupa la antigua residencia del Sultán y también promueve la conservación de la cultura malaya.
Degustar comida árabe
El barrio es uno de los más animados de Singapur y es muy recomendable callejear y tomarse algo en alguno de los restaurantes. Hay unos cuantos que ofrecen Kebab o gastronomía árabe más elaborada, para acabar con un té o uno de sus famosos dulces. Especialmente os animo a visitar el Piedra Negra, aunque solo sea para ver el genial mural con diseños mayas que tiene en el exterior del bar. Este último restaurante es de comida latina.
ZONA CENTRO Y CLARK QUAY
Terrazas de Boat Quay
Clark Quay y Boat Quay son las zonas de bares de moda por antonomasia. También es el lugar de reunión preferido de los expatriados y todas las tardes se reúnen allí para tomar una cerveza. La mayoría de los bares tienen servicio de restaurante con excelente marisco si tu VISA te lo permite. A media tarde algunos de ellos tienen ofertas especiales en consumiciones. Los fines de semana algunos ofrecen música en directo con muy buenas bandas. Tened en cuenta que las bebidas alcohólicas no son precisamente baratas en Singapur.
Republic Plaza
En pleno centro financiero de Singapur se encuentra esta plaza rodeado de gigantescos edificios de oficinas. Pero lo más interesante son las esculturas que hay por la plaza, algunas de autores tan conocidos como Jeff Koons. Es una zona muy concurrida por las tardes, cuando salen los trabajadores de las oficinas.
Hotel Raffles
Este histórico hotel fue fundado en 1887 por sir Stamford Raffles, fundador de Singapur. Durante la Segunda Guerra Mundial funcionó como campamento de prisioneros aliados. Este hotel de estilo colonial es uno de los más caros de la ciudad y en sus instalaciones también tiene elegantes tiendas y cafeterías. Merece la pena visitarlo aunque solo sea para tomarse un café y ver el edificio.
Deleitarse con las esculturas de la calle
En numerosas plazas y paseos del centro de Singapur hay esculturas de artistas reconocidos. Una de las más famosas es el famoso pájaro del genial Fernando Botero. Está ubicada en Clarke Quai, junto a la UOB Plaza. Representa la alegría de vivir y el optimismo. En la misma zona de Clark Quai hay otras esculturas, como el de los niños saltando al río, frente al edificio Fullerton.
Contemplar los Jardines verticales
Singapur es la ciudad que mejor ha sabido conjugar urbanismo y sostenibilidad. Muestra de ello son los numerosos jardines que hay en la ciudad, incluso en los edificios. En algunos de ellos se pueden observar preciosos jardines verticales, como el hotel Park Royal, junto a Chinatown.
Pero si uno me gustó especialmente fue el que hay en la plaza República, junto al edificio Raffles, en pleno centro financiero. Allí, a la entrada de un bloque de oficinas se puede contemplar un genial mural que representa el mapamundi con un jardín vertical. Toda una metáfora de las políticas de sostenibilidad de Singapur.
Hacer un crucero por el río
Clarke Quay y Marina Bay al atardecer se llenan de luces y se vuelven especialmente encantadores. No hay manera más romántica que recorrer la zona en un crucero. El paseo dura 40 minutos y cuesta 25SGD, 38SGD si se realiza a la hora del espectáculo de luces y sonido del hotel Marina Bay Sands. Puedes reservar tu entrada sin colas AQUÍ.
SENTOSA ISLAND
Si todavía os ha quedado tiempo y/o ganas de seguir descubriendo Singapur os recomiendo cruzar a la isla de Sentosa. Es uno de los principales lugares recreativos de la ciudad y allí se pueden encontrar numerosas atracciones. Se pueden pasar varias jornadas realizando actividades para niños y mayores. Todos los tickets los podéis adquirir desde la web de Sentosa. Hay tenéis más información sobre todas las atracciones y espectáculos.
? TIP Viajero: ¿Quieres ahorrar dinero? Te recomiendo adquirir la tarjeta Sentosa Fun Pass. Con ella podrás entrar en algunas de las atracciones de la Isla Sentosa y obtener un descuento. Puedes comprarla AQUÍ.
Para llegar a Sentosa desde el centro de Singapur tenéis varias formas.
- Sentosa Express (4 SGD). Es un tren que comunica la isla desde la parada de Harbour Front. Tiene 4 paradas en la isla, dependiendo que se desee visitar.
- Sentosa Bus (3 SDG). Sale desde la misma parada de de Harbour Front pero es más lento.
- Teleférico. Es la forma más chula pero la más cara (33 SDG ida y vuelta). Hace una parada intermedia en el Monte Faber, donde se puede aprovechar para dar un paseo por el parque y luego continuar. Puedes reservar AQUÍ.
Parque Universal Studios Singapur
Precio: adulto 76 SGD / niños 56 SGD
Es un parque temático de los famosos estudios de Hollywood con numerosas atracciones. Aunque no es tan espectacular como Eurodisney o Disneyworld, puede ser un buen plan si se viaja con niños. La diversión está asegurada. Puedes reservar sin colas AQUÍ.
Acuario de Singapur
Horario: lunes-dom, 10:00-19:00
Precio: adultos 39 SGD / niños 29 SGD
El SEA Aquarium es el acuario más grande del mundo. Una maravilla de recinto acuático que alberga más de 800 especies, entre ellos más de 200 tiburones. Es recomendable acudir a primera hora de la mañana, especialmente los fines de semana.
Playas de Singapur
Si echáis en falta daros un chapuzón también lo podéis hacer en Sentosa. Allí han creado 3 playas artificiales sin olas, ya que están aisladas del mar por medio de diques. Quizá no sean las mejores playas del mundo pero están sumamente limpias y es una manera de salir de la ciudad.
DÓNDE COMER EN SINGAPUR
Singapur tiene fama de ser una ciudad cara y es cierto que el alojamiento y la comida pueden resultar caros. Sin embargo, se puede comer en algunos sitios sin riesgo a quedar desplumados. Como en cualquier otra ciudad turística es mejor alejarse un poco del centro. Ya os he recomendado antes en barrios como Chinatown o Little India, pero aquí quiero hacer una mención especial.
? ¿Buscas restaurantes baratos y cojonudos? No te pierdas el post 12 restaurantes donde comer barato en Singapur
Restaurantes Michelín más baratos del mundo
En el año 2016, la famosa guía gastronómica galardonó con una estrella Michelín a dos restaurantes de comida callejera de Singapur. Es una manera de reconocer la cultura gastronómica asiática, donde se come a pie de calle.
- Hawker Chan, que se vanagloria de ofrecer el menú más barato con una estrella Michelín. El local original está en Smith Street 78, pero gracias al galardón ha podido abrir varias sucursales. La calidad del producto es innegable, aunque por dentro se parece más a una sucursal del Mcdonalds. Comí dos platos de exquisito pollo laqueado y refresco por apenas 8€.
- Hawker Tai Hwa. Sigue manteniendo el mismo local cutre de siempre. Muchas veces hay que esperar colas de más de media hora para hacerse con un plato. El más famoso es el de albóndigas de pescado.
Ponerse las botas en los Hawkers
Otra opción muy buena son los famosos hakwers. Son pabellones que reúnen decenas de puestos de comida sin muchos alardes generalmente, aunque se pueden encontrar joyas culinarias. Los más famosos son Lau Pa Sat (cerca de la estación Raffles), Maxwell Road (en Chinatown), Tekka Center (Little India) y el de Esplanade (Marina Bay).
AHORRA EN TU VIAJE A SINGAPUR
? Encuentra todos los artículos de Singapur AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ
Muy chula la entrada (y las fotos). ¡Me has traido un montón de recuerdos!
Gracias Maribel. Es una ciudad que me encanta y volví este año para ver algunas cosas que me quedaron pendientes y recrearme más en otras. !Qué maravilla de ciudad!