Oviedo, la capital del reino de la sidra
Oviedo luce orgullosa el título de ser la capital de Asturias, el antiguo reino donde se forjó la Reconquista. Y una tierra de reyes y con unos paisajes tan bellos tenía que tener una capital a su altura. Pero Oviedo no defrauda y ofrece al visitante suficientes atractivos para pasar un fin de semana fantástico. Y para que no os perdáis nada, os voy a contar qué ver en Oviedo en uno o dos días.
Pero además de poseer una rica historia, Oviedo atesora una gastronomía que se abre paso a codazos entre los platos más reputados de la cocina española. por eso, también te voy a contar dónde podéis deleitaros con un buen plato de fabes o daros un homenaje con un cachopo.
Desde allí os podéis también acercar a realizar excursiones como la fantástica «Senda del Oso». Os invito a descubrir qué ver en Oviedo y espero que os animéis pronto a recorrer sus calles.
15 cosas que ver en Oviedo
Catedral de Oviedo
Esta catedral de estilo gótico es conocida por Sancta Ovetensis por la cantidad de reliquias que posee. Tanto es así que posee la mayor colección de reliquias cristianas de España. Fue construida entre los siglos XIII y XVI y goza de gran popularidad y devoción entre los ovetenses y los peregrinos del camino de Santiago. De hecho, hay un dicho popular que dice que “quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y deja al Señor”.
Esta frase hace referencia a la estatua del Salvador, reliquia que goza de especial fervor religioso entre los peregrinos. Dentro también se encuentran enterrados los antiguos reyes de Asturias. En un extremo de la plaza donde se ubica la catedral podemos ver la escultura de Ana Ozores, protagonista de “La Regenta”.
Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo
Está joya del prerrománico es, sin lugar a dudas la joya de la corona de Oviedo. Está ubicada en las laderas del monte Naranco, pero a escasos 4 km de la capital. He de reconocer que yo también pensaba que esta joya del prerrománico siempre había sido una iglesia. Sin embargo, fue originalmente un palacio real construido bajo el reinado de Ramiro I, en el año 842. Posteriormente en el siglo XII, ya aparece recogida como iglesia. La entrada con guía cuesta 3€ y los lunes el acceso es gratuito sin guía.
A pocos metros de su palacio, Rodrigo I mandó levantar la iglesia, a donde acudirían los miembros reales a confesar sus pecados. Se trata de la iglesia de San Miguel de Lillo. Hasta hace pocos años se encontraba muy deteriorada, pero gracias a los trabajos de restauración, en la actualidad se puede contemplar una buena parte de la estructura original.
Basílica de San Juan el Real
A pesar de no tener una larga historia os recomiendo visitar esta iglesia para ver su ornamentada fachada. De noche la iluminan, destacando las preciosas vidrieras de colores. Como anécdota, cabe destacar que en esa iglesia se casó el dictador Francisco Franco.
Ayuntamiento de Oviedo
La Casa Consistorial de Oviedo se aloja en un elegante edificio barroco en pleno casco histórico de la ciudad. Se levantó sobre las antiguas murallas en 1622, aunque ha sido reformado en varias ocasiones. La última restauración fue debida a los desperfectos sufridos durante la Guerra Civil.
Plaza del Fontán
Es la plaza más pintoresca y auténtica de Oviedo y lugar preferido para tomarse un vermut los fines de semana. Está enclavada en pleno corazón del casco histórico y debe su nombre a que antiguamente allí había una laguna. Ya en el siglo XVII, cuando se desecó la laguna, empezaron a construir las primeras viviendas. Todavía algunas de las centenarias casas mantienen la estructura original, con soportales en la parte baja. Debido a su larga historia y su carácter castizo ha sido escenario de novelas célebres como “La Regenta”.
Mercado del Fontán
Los jueves, sábados y domingos en las calles adyacentes a la plaza del Fontán se instala un animado mercado matinal. En las decenas de puestos ambulantes se pueden encontrar productos de todo tipo, como hortalizas de agricultores locales, libros de segunda mano o antigüedades . Un lugar genial para curiosear y quizá llevaros un curioso recuerdo de Oviedo.
Plaza de Trascorrales
Esta pequeña plaza se encuentra escondida entre calles, como su propio nombre indica. Y es que el término trascorrales hace referencia a “detrás de los corrales” de los edificios que la delimitan. Pese a su tamaño es una de las plazas más coquetas de Oviedo. Domina la plaza desde el centro la escultura de “La Lechera” y su pequeña burra. De ahí que algunos ovetenses la conozcan por la plaza de la burra. Junto a la plaza se encuentra el mercado del pescado, que hoy en día alberga un centro cultural.
Campo de San Francisco
Es el principal parque del centro de Oviedo y uno de los lugares preferidos por los lugareños para pasear. Dentro hay una zona recreativa para niños y un estanque con patos. Frente a este se halla una estatua de la entrañable Mafalda. Curiosamente se trata de la única estatua de Mafalda fuera de Argentina autorizada por el propio Quino, el creador del personaje.
Deleitarse con el arte urbano
Oviedo inició a finales del siglo XX un proyecto para convertir la ciudad en un museo al aire libre. Para ello promovió la instalación de esculturas por todo el centro de la capital. Las hay para todos los gustos y estilos, desde Fernando Botero hasta algunas de personajes públicos como el cantante Tino Casal. Una de las más populares es la del controvertido cineasta Woody Allen, que luce en la calle Milicias Nacionales. Nunca las celebrities estuvieron tan al alcance.
Teatro Campoamor
Este célebre teatro es conocido por ser el lugar donde se entregan los premios “Princesa de Asturias” (hasta hace pocos años “príncipe de Asturias”. Así pues, por su escenario han pasado celebridades de talla mundial de diversos ámbitos como las ciencias, las artes, las letras o el deporte. Fue construido a finales del siglo XIX y ofrece una amplia oferta de espectáculos, entre los cuales destaca la excepcional temporada de ópera. En verano organizan visitas teatralizadas donde descubren todos los secretos del teatro de una manera divertida. Podéis consultar la programación en la web del Teatro Campoamor.
Museo Bellas Artes de Oviedo
Se ubica a escasos metros de la catedral y si os gusta el arte no podéis pasarlo por alto. Cuenta con una pequeña pero interesante colección, con cuadros de artistas como El Greco, Picasso o Sorolla. Además es gratuito, así que no hay excusas. Un fantástico plan para un día de lluvia.
Universidad de Oviedo
Aunque solo sea por curiosidad os invito a visitar el patio de la universidad de Oviedo. Además la entrada es gratuita. En el centro del patio rodeado de soportales hay una estatua de Fernando Valdes Salas, el fundador de la universidad. Lo más curioso son la multitud de marcas que hay en las paredes como consecuencia de la revolución minera de 1934. Por el tamaño de las marcas podéis imaginar la que liaron los combativos mineros.
Calle Gascona
Hablar de Asturias sin mencionar la sidra es como obviar el tango en Argentina. Allá donde vayamos veremos los populares chigres, locales especializados a ofrecer la sidra escanciada, como mandan las normas. Oviedo no podía ser menos y conserva multitud de tascas donde tomarse un culín de sidra, pero la mejor zona para ello es la peatonal calle Gascona.
En apenas 100 metros encontramos un buen puñado de bares y restaurantes donde disfrutar de una sidra en un gran ambiente. Algunas muy recomendables son El Ferroviario y la sidrería Tierra Astur Gascona. En esta última además podemos comprar una cuidada selección de productos asturianos para llevarnos a casa.
Ruta de los vinos
Otra popular zona para tomar algo y comer unas tapas es la conocida como la ruta de los vinos, en las calles Manuel Pedregal y la paralela Campoamor. En ambas calles los últimos años han ido proliferando bares y restaurantes hasta ofrecer una interesante alternativa a la calle Gascona. Aquí en lugar de chigres encontraréis locales con una decoración más moderna. La mayoría de los bares de la peatonal calle Manuel Pedregal tienen agradables terrazas. Así pues, si hace buen tiempo es un lugar absolutamente imprescindible.
Museo arqueológico de Oviedo
El museo arqueológico tiene un emplazamiento excepcional, en el claustro del antiguo monasterio de San Vicente. Cuenta con un fondo artístico y arqueológico de gran valor, desde la prehistoria hasta la época contemporánea. En sus salas cuenta de manera muy didáctica y entretenida las diferentes etapas históricas vividas en Asturias. Resulta especialmente interesante para conocer la etapa romana y la monarquía Astur. Entrada gratuita.