CÓMO VER LA MURALLA CHINA SIN TURISTAS

{puntuación} - (2 votos)

COMO IR A LA MURALLA CHINA POR LIBRE

La Gran Muralla China es la mayor construcción de la humanidad y uno de las 7 maravillas del mundo moderno. Poco importa que no se vea desde el espacio, como muchas veces se ha afirmado. La impresión que crea cuando uno se sitúa frente a la colosal muralla es indescriptible. Y mucho más cuando se puede disfrutar de esa espectacular obra de la ingeniería sin gente. Para ello, os voy a contar aquí cómo ver la Muralla China, los mejores consejos y las mejores zonas para que tengáis una experiencia inolvidable y podáis ver la muralla china en solitario.

Uno se siente insignificante y al mismo tiempo nos viene a la cabeza cuántos años, trabajo y sufrimiento hay detrás de esa descomunal muralla. Mucho se ha hablado sobre sus verdaderas dimensiones y su realización. Entre otras historias, se cuenta que algunos cadáveres de los obreros que realizaron la obra sirvieron de argamasa para rellenar la muralla. Tampoco se sabe a ciencia cierta su longitud, y es que resulta complicado medirla en su totalidad ya que algunos tramos han sucumbido al inexorable paso del tiempo, la erosión o la expansión del desierto del Gobi. Aún así, se estima que mide unos 21200 km de largo.

CÓMO VER LA MURALLA CHINA SIN TURISTAS
Mejores zonas de la Muralla China

Un poco de historia de la Muralla China

Hasta el siglo XV la Gran Muralla China era una serie de muros defensivos que originalmente pertenecían a diferentes reinos y que no estaban conectados entre sí. Tras la unión territorial de China, las murallas también fueron unificándose y ampliándose sucesivamente desde el siglo V hasta el XVI.  Su función era defenderse de los reinos adyacentes y de las hordas mongolas del norte. Tampoco todas estaban construidas con los mismos materiales ni con las mismas dimensiones. Algunas murallas eran verdaderos bastiones como los que se pueden apreciar en la actualidad y otras eran defensas más humildes, hechas con barro y paja aglomerada. Estas últimas fueron las que desaparecieron más fácilmente con el paso del tiempo.

Fue en el siglo XV cuando la dinastía Ming decidió emprender el titánico proyecto de construir una muralla continua de 7000 km construida exclusivamente en piedra. La altura media de los muros es de unos 6 metros y unos 4-5 metros de anchura. Así mismo, con el fin de transmitir noticias al emperador lo antes posible en caso de ataque, situaron cada cierta distancia torres de vigilancia.

CÓMO VER LA MURALLA CHINA SIN TURISTAS
Las mejores zonas de la Muralla China

Qué se necesita para ir a la Muralla China

Antes que nada debéis saber que la Muralla China tiene trayectos bastante exigentes. Además las temperaturas pueden ser muy altas en verano y realmente frías en invierno. Así pues esto es lo más importante que tenéis que llevar:

  • Ropa deportiva y calzado cómodo, con zapatillas de trekking si vais a las zonas más salvajes de la muralla, ya que el suelo no es uniforme.
  • Protector solar y gorra para el sol si viajáis en verano.
  • Ropa de abrigo si vais en invierno, cuando muchos tramos os los podéis encontrar incluso con nieve.
  • Al menos medio litro de agua y un litro si vais a hacer algún trekking duro. En las zonas más populares encontraréis vendedores a los largo del recorrido. En otros como en Huanghuacheng no veréis a nadie, así que es imprescindible llevar agua.
  • Si vas a realizar alguno de los recorridos más exigentes, es recomendable llevar algo de comida para reponer fuerzas: frutos frescos, plátano, barritas energéticas…

ATENCIÓN: No te pierdas la Completa Guía de Pekín, con los mejores lugares de la ciudad, rincones encantadores, restaurantes, mercadillos y muchas otras recomendaciones. 

Visitar la Muralla China por libre y mejores secciones

Una de las preguntas que más me han hecho es cómo ir a la muralla china. Parece una pregunta sencilla pero tiene su miga, y es que con tantos kilómetros construidos, hay diferentes opciones. Probablemente os preguntarás qué zona de la Muralla China es la mejor para visitar y la más cómoda. Hemos tenido la suerte de visitar la Muralla China en 3 ocasiones y desde la experiencia os digo que depende un poco del tiempo de que dispongáis y de vuestra forma física. Voy a tratar de presentaros las zonas más conocidas y algunas otras menos transitadas para que podáis visitar la Muralla China sin turistas o con muy poca gente.

Badaling

Es zona más cercana a Pekín -a apenas 40 km- y fue la primera sección abierta al público en 1957. Está muy reformada y es cómoda para visitar, ya que tiene menos pendientes. Además tiene un teleférico para subir hasta la muralla, 40Y ida y 60Y ida/vuelta. Sin embargo, no todo son ventajas y es que, al estar cerca de Beijing, también es el sector de muralla más frecuentado por los turistas chinos y puede resultar decepcionante. En temporada alta está abarrotado de gente. Solamente recomendable si tenéis muy poco tiempo. La entrada cuesta 45Y.

Cómo ir a Badaling

Se puede acceder fácilmente mediante una excursión desde la capital o en autobús público. Si optas por la segunda opción, debes ir a la parada de buses de Deshengmen. Desde allí parten el autobús 877. Desde Beijing salen desde las 6:00 am hasta las 12:00. Para regresar salen desde Badaling de 10:30-17:00.

Si estáis alojados cerca de Tiananmen hay otra opción más práctica, el Beijing Public Tourist Bus Line 1. Sale desde Qianmen, y tendrás que bajarte en la segunda parada. Si vas en metro sal por la salida C y camina hacia el sur unos 30 metros. Allí encontrarás la parada de bus.

Badaling, la sección más turística.
Muralla China, Badaling en pleno apogeo.

Trekking Jinshanling – Simatai

Es un tramo bastante alejado de la capital –a unos 150 km- y se tarda unas 3 horas en llegar. El trekking desde Jinshanling – Simatai son unos 10 km y se recorre en 4-5 horas. Tiene pendientes muy pronunciadas y es recomendable para aquellos que deseen hacer una caminata dura de montaña. La primera parte está bastante restaurada pero después hay zonas sin restaurar y que requieren calzado apropiado. En la siguiente imagen puedes ver el mapa de la zona y las zonas de acceso.

Mapa del trekking de Jinshaling a Simatai
Mapa del trekking de Jinshaling a Simatai

 

Lo bueno es que hay poca gente y hay más de 60 torres de vigilancia muy bien conservadas entre ambos puntos. Si se quiere aligerar el trekking se puede coger el teleférico al comenzar y de esa manera ahorrarse 45 minutos de subida. A lo largo del camino, incluso en las cuestas más empinadas de la muralla, encontrarás lugareños vendiendo agua.

Trekking Jinshanling - Simatai
Trekking Jinshanling – Simatai

Cuando estuve en el 2007, al final del recorrido había una tirolina sobre un lago pero actualmente ha desaparecido. En su lugar está Gubei Water Town. Se trata de una recreación de un típico pueblo chino medieval y es un lugar muy popular entre los turistas chinos. Según me han comentado amigos, resulta muy artificial y atestado de gente. Además cobran 150Y por persona para entrar al pueblo. Aún así, el trekking sigue siendo una buena opción.

Cómo ir: Contactar con una agencia privada. La excursión os puede salir unos 200Y por persona + tickets (45Y). Os recomiendo contactar con Catherine Lu Tours.

CÓMO VER LA MURALLA CHINA SIN TURISTAS
Cómo ir a la muralla china
Cómo ir a la muralla china
Cómo ver la Muralla China por libre

Mutianyu (y trekking de Jiankou)

Es otra zona recomendable y muy ofertada por las agencias de viajes. Fue la segunda sección abierta al público, en 1987. Está a unos 80 km de Beijing y está reconstruida en su mayor parte, aunque quedan algunas partes originales. El terreno es más montañoso por lo que hay algunas partes de la muralla con cuestas considerables, pero tampoco hace falta ser un escalador.

El recorrido es lineal, esto es, se avanza y regresa por el mismo sitio. Calculad 1:30-2:00 h para terminar la caminata. Al final del trayecto se puede descender por un divertido tobogán o deshacer el camino andado. Es una zona bastante conocida pero no hay aglomeraciones.

Visitar la muralla china por libre
Fuente: Civitatis

Una opción muy buena es realizar el trekking de Jiankou hasta Mutianyu. El tramo completo son 11 km (8 km si se toma el teleférico de subida). La primera parte es la más espectacular y acabas en la parte del tobogán (80Y) de Mutianyu. Para hacer este trekking lo más práctico es reservarlo con una agencia privada para que os deje en una zona y os recoja más tarde en otra.

Cómo ir a Mutianyu:

  • En transporte privado. Una excelente opción es reservar el Tour a la Muralla China de Civitatis. Ofrecen un gran servicio, a una zona poco transitada y es muy fácil el proceso de reserva. Además tienen varias opciones, algunas con solo transporte y otras con servicio de guía incluido. Te dejan unas 2:30 h para disfrutar con la maravillosa Muralla China.
  • En transporte público. Si andáis con presupuesto justo o simplemente os va la marcha podéis llegar también en transporte público. Para ello id a la estación de Dongzhimen y coge el bus 916 hasta la parada de Huai Rou (12 Y). Se tarda en llegar aproximadamente 1:45 h. En las paradas anteriores a veces hay gente diciendo que es la parada de la muralla para cobrar más en el transporte privado posterior. Una vez llegues te bajes en la parada de Huai Roi puedes coger el bus local el bus local H 23 (3Y) o tomar un taxi. El taxi entero te puede salir unos 60Y y compartir taxi unos 15Y. El trayecto dura hasta Huai Rou 1 h (12 Yuanes) y luego desde allí hasta Mutianyu unos 20 minutos (3 Yuanes). El horario del bus 916 es de 6:00-20:00 y salen cuando se llenan. Hay bastante frecuencia.

Huanghuacheng 

Recientemente en visitado en julio del 2019 esta parte de la muralla situada entre Badaling y Mutianyu. Desde el centro de Beijing hay unos 80 km y se tarda 1:30-1:45 h en llegar. La experiencia fue alucinante, ya que no encontramos ni una sola persona en todo el viaje. El recorrido comienza en un lago y continúa durante 2,5 km aproximadamente hasta Zhuangdaokou. Más allá, la muralla tiene tramos complicados por el mal estado del suelo y algunas escaleras están bastante deterioradas por lo que no es recomendable continuar. En total se tarda 1:45-2:00 h en realizar la caminata disfrutando del paisaje y sacando millones de fotos de la muralla.

Visitar la muralla china sin gente
Gran Muralla China, Huanghuacheng
Mejor sección de la muralla china
Cómo ver la Muralla China

Es difícil explicar con palabras la intensa emoción de estar ante la colosal Gran Muralla China en solitario. Además no hay taquillas oficiales para acceder a la muralla y se paga a los campesinos por donde pasa la muralla (10Y), contribuyendo a la economía local. Al estar ubicada en un terreno escarpado, posee tramos de pendiente muy pronunciada pero os aseguro que el esfuerzo merece la pena. Algunas zonas están restauradas y hay otras zonas más salvajes, que también resultan interesantes para ver la diferencia entre ambas.

Muralla China sin gente. Huanghuacheng 
Cómo ver la Muralla China sin gente

Cómo ir a Huanghuacheng

Lo malo es que no hay acceso en transporte público y hay que contratar una excursión con una agencia local. Calculad que os puede salir entre 150 y 200Y por persona, dependiendo del número de personas que vayáis. Podéis preguntar por precio en Catherine Lu Tours. No hagáis caso a los precios que ofrecen en la web. Escribidle directamente un mail y preguntadle por precios.

Huanghuacheng. Muralla China sin turistas.
Cómo ver la Muralla China sin turistas

Tour secreto de la Gran Muralla China

Si vais a Beijing con presupuesto reducido una buena opción para alojaros es el Leo Hostel. Esta situado en un hutong a escasos 10 minutos andando de la plaza de Tiananmen, con infinidad de restaurantes y tiendas alrededor. Ellos mismos organizan excursiones a la Gran Muralla y una de ellas es la llamada Secret Great Wall Tour.

Tour de la Muralla China Secreta

Se trata de una sección con muy pocos visitantes ya que al parecer es la única agencia que lleva turistas a esa zona. Está entre las famosas zonas de Badaling y Mutianyu y en su mayor parte está restaurada. No es demasiado exigente y a buen seguro que os llevaréis una experiencia fantástica. Es una muy buena opción si viajáis solos o no os apetece contactar con más agencias. No hace falta contratar la excursión de antemano. Salen todos los días y llevan a los viajeros en un bus turístico o furgonetas. El precio oficial es de 300Y pero si sois varios lo podéis regatear, como todo en China.

Cómo ver la Muralla China
Cómo ver la Muralla China

Ahorra en tu viaje a China

❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ 

? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ

? Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario