Una de las preguntas que más me realizan mis amigos y seguidores es cómo comprar vuelos baratos. Una pregunta para la que suelo dar una serie de recomendaciones básicas y consejos de experto que voy a compartir con vosotros. En ocasiones es una mera cuestión de suerte pero hay una serie de pautas que pueden ayudarnos a en nuestra búsqueda. Así es cómo yo he logrado viajar por más de 80 países comprando auténticos chollos por precios increíbles. ¡Id preparando las maletas, que despegamos!
Los mejores buscadores de vuelos
Skyscanner, el rey de los buscadores
Probablemente ya conoceréis varios buscadores de vuelos y quizá os parezca una información trivial. Pero no todos los buscadores son iguales. Personalmente uso skyscanner por numerosas razones. Es cierto que hay otros buscadores, pero no ofrecen tantas opciones de búsqueda ni hacen una búsqueda tan exhaustiva, por ejemplo.
Ventajas de utilizar skyscanner
- Realiza una búsqueda entre más de 1000 aerolíneas (Incluyendo aerolíneas low cost).
- Se puede hacer una búsqueda aleatoria, sin elegir destino específico.
- Permite hacer una búsqueda por países y no solo por ciudades.
- Ofrece gráficas con los meses más baratos y los días más baratos.
- No cobra comisiones como ocurre con otras webs.
- Las cookies de skyscanner no influyen en el precio final a pesar de que hagamos numerosas búsquedas.
- Permite crear alertas de precios.
- Tiene una opción para buscar con múltiples trayectos.
Inconvenientes de skyscanner (y otros buscadores)
El único inconveniente que encuentro es que hay algunas aerolíneas muy pequeñas de algunos países que no aparecen. A mí me ha ocurrido muy pocas veces, en países como Tanzania.
Otro buscadores de vuelos
La mayoría de las veces que hago una búsqueda el mejor precio lo logro a través de skyscanner, pero hay rarísimas excepciones. Por eso, antes de comprar un vuelo, echad una ojeada a otros buscadores como edreams, lastminute, trabber o expedia.
Trabber y Google Flights también me gustan porque permiten hacer una búsqueda por fines de semana poniendo el precio máximo que quieres pagar a cualquier sitio.
No os dejéis engañar por algunos buscadores que prometen atractivos descuentos. Esto es una práctica bastante habitual de algunas webs. Ofrecen al principio un precio y a medida que vas registrando los datos del pasajero te van incrementando el precio con gastos de gestión o de otro tipo.
CÓMO BUSCAR VUELOS BARATOS. 11 CONSEJOS BÁSICOS
Flexibilidad de fechas
Utilizaremos como buscador skyscanner. La flexibilidad es el factor más determinante a la hora de encontrar un vuelo barato. Cuanta mayor sea mejores precios podremos encontrar. Si en vez de poner fechas fijas en el buscador clicamos en el mes, nos mostrará los precios de cada día por trayectos.
Así mismo, también podemos buscar el mes más barato para volar. Para ello clicamos en mes y una de las opciones es «buscar el mes más barato».
Flexibilidad de ciudad de destino
Si no tienes preferencias por el destino al que vas a volar puedes hacer una búsqueda sin ciudad de destino y skyscanner te ofrecerá los precios más baratos por países.
Si tienes claro el país a visitar pero no tienes preferencias de ciudad puedes hacer una búsqueda por países en vez de por ciudades. Así podremos saber cuáles son las diferentes opciones que se nos plantean para volar desde España.
Si vuelas desde una ciudad pequeñas lo más probable es que el vuelo más barato lo obtengas desde Madrid o Barcelona, pero no siempre.
Búsqueda inversa o ciudad intermedia
Este es un método que cada vez utilizo más, sobre todo en Europa. Básicamente consiste en buscar la ciudad a donde queremos ir y ponerlo como origen de nuestro vuelo sin destino. De esta manera nos mostrará los vuelos más baratos que hay desde esa ciudad. A continuación miraremos si alguno de esos destinos baratos tiene vuelos baratos a España.
Así podemos lograr vuelos baratos y en ocasiones, de paso, poder visitar alguna ciudad intermedia que nos resulte atractiva. Además podremos realizar rutas no lineales que nos permitirán entrar por una ciudad y salir por otra.
Os voy a poner un ejemplo real para que lo entendáis mejor. El año pasado quería viajar a Moscú pero no encontraba vuelo barato desde Madrid. Entonces, busqué vuelo desde Moscú sin destino y vi que había vuelos baratos a Berlín. Lo que hice fue buscar vuelos Madrid-Berlín para después volar desde allí a Moscú. Así pude volar más barato y de paso visitar la capital alemana.
Mirar directamente en la web de la aerolínea
Una vez que hayamos encontrado el precio en skyscanner podemos buscar también directamente en la web de la aerolínea directamente. Es raro, pero en determinadas ocasiones se obtiene mejor precio de esa manera.
La última vez que lo hice ha sido recientemente para ir a Etiopía. Por skyscanner me salía 450€ y en la web de la aerolínea me salió por 375€.
Métodos de pago
Es otro aspecto a tener en cuenta. Algunas webs nos cobran más dependiendo del método de pago que se utilice. Generalmente sale más barato con tarjetas de debito o con Paypal.
A pesar de que se ha hablado mucho sobre el tema, skyscanner no sube los precios aunque hagas la búsqueda varias veces. Skyscanner es un mero buscador y lo único que hace es proporcionar las tarifas que ofrecen las aerolíneas.
Sin embargo, si buscáis directamente en las webs de la aerolínea es posible que rastreen vuestra búsqueda y os puedan subir los precios. Para evitarlo, debéis borrar las cookies de vuestro navegador y desconectar el router para evitar que detecten la IP de vuestro ordenador
Crear alertas de precios
Skyscanner permite crear alertas de precios y destinos para saber si los precios suben o bajan. Cada vez que cambien las tarifas nos enviará un mail.
Suscribirse a las newsletter de las compañías aéreas
Puntualmente las compañías aéreas sacan atractivas ofertas, pero no suele haber muchas plazas con esas tarifas. Para poder conocer las ofertas antes que nadie os recomiendo suscribiros a sus boletines o newsletter.
Suscribirse a páginas de tarifa error
En ocasiones las aerolíneas o compañías hoteleras ofrecen tarifas a precios ridículos debido a errores humanos o informáticos. Es muy difícil acceder a una tarifa de estas porque en cuanto se dan cuenta subsanan el error.
Para intentar ser el primero en conseguir un vuelo error os recomiendo daros de alta en alguna página como Viajerospiratas o exprimeviajes. La primera de ellas tiene un servicio de alertas por whatsapp.
Buscar cupones descuento
En ocasiones también las compañías sacan cupones descuento de manera puntual o para compensar retrasos u otras incidencias. Hay varias webs que se dedican a mandar alertas de los descuentos actuales, como cupones.es. Os podéis dar de alta para que os manden los cupones puntualmente. Otra opción es simplemente buscar “cupón descuento Iberia”, por ejemplo, en internet.
Hacerse tarjetas de viajero frecuente
Aunque no viajéis demasiado os recomiendo haceros las tarjetas de viajero frecuente de las compañías o alianza de líneas aéreas, como skyteam o star alliance. Poco a poco se van acumulando puntos, sobre todo en viajes largos. Quizá un día obtengáis los suficientes para un vuelo o un descuento.
Utilizar tarjetas de crédito corporativas
Otra manera de acumular puntos para viajar son las tarjetas de crédito corporativas. Casi todas las aerolíneas tienen. Unas de las más útiles son las de Iberia. Yo utilizo las VISA Iberia y la American Express Iberia.
Para empezar te dan 9000 puntos (avios) y luego irás acumulando más fácilmente con la American Express. Además te dan un número de avios dependiendo del consumo (yo los últimos años 15000). Si no os lo ofertan al final del primer año hay que llamar por teléfono y amenazar con darse de baja. Así pues, a pesar de su costo anual, sale a cuenta, no solo por sus beneficios en vuelos sino por su buen servicio y seguro.
Hi
I saw you tweet about travel and I thought I’d checkout your website. Looks like Mochila Expres has come a long way. Keep up the good work.
I am sure you will like my blog http://www.twosomelife.com too.
Muchas gracias por sus recomendaciones, son muy útiles.
Un placer y ¡féliz vuelo!