Resumen año viajero 2019

Como en anteriores ocasiones, escribo este post para hacer balance del año que recientemente hemos concluido y repasar los viajes y escapadas realizadas. 2019 ha sido un año tremendamente intenso, en el que he visitado 18 países de 3 continentes, muchos de ellos por primera vez y otros para revisitarlos y disfrutar de nuevos lugares o vivir nuevas experiencias. He podido cumplir algunos sueños, como ver la cima del Everest de cerca y, he tenido la oportunidad de volver a mi querida Argentina, donde estuve viviendo hace muchos años y fue el comienzo de mis andanzas mochileras hace casi 20 años.

También hemos realizado algunas escapadas por España, combinando actividades urbanas y excursiones más de naturaleza. Al mismo tiempo el blog ha ido creciendo en número de lectores. Me hubiera gustado haber publicado más, pero mientras estoy de viaje no escribo para el blog y al haber estado tanto tiempo fuera he tenido que priorizar los artículos. Poco a poco intentaré escribir sobre todos esos destinos que me quedan pendientes, pero siempre dando prioridad a viajar, que es lo que me mueve.

Por último, he podido conocer en persona a algunos blogueros que admiraba y seguía por las redes sociales. Esto es en realidad el mejor premio que me ofrece mi trabajo. Poder contactar con esa gente loca por los viajes y compartir sueños que, indudablemente, iremos consiguiendo poco a poco. Sin más dilación, os dejo de manera resumida nuestro resumen del 2019.

Enero: Viena, Praga y Fitur

Empezamos el año comiendo las uvas en Viena, un destino que ya había visitado hace años pero me encantó volver a redescubrirla con Sandra. No hay mejor manera de empezar un año que viajando y pocas ciudades son tan monumentales y espectaculares como la capital austríaca. Además nos apetecía visitar Viena en una época tan especial y perdernos por los mercados navideños.

Posteriormente continuamos nuestro viaje a Praga, otra ciudad que ya conocía pero me encantó verla con la decoración navideña y sus animados mercados. Por si esto fuera poco, Praga nos recibió con una nevada, dejando la ciudad bajo un precioso manto blanco.

El mes acabó con mi primera visita a Fitur, donde pude coincidir con varios blogueros que seguía desde hace tiempo como los chic@s de viajefilos o Domi de “Los viajes de Domi”.

Vistas de Praga

Febrero: Alcalá de Henares y Santander

Febrero fue un mes de escapadas. Para celebrar el cumpleaños de Sandra, fuimos a Alcalá de Henares y de paso, ella cumplió el sueño de saltar en paracaídas. Aunque ya tenía ciertas referencias del patrimonio de Alcalá de Henares, me sorprendió enormemente, especialmente por algunas joyas que desconocía como el yacimiento romano de Hipolitus y el Palacio de Laredo.

También hicimos una escapada de fin de semana a Santander, que pese a tenerla cerca de casa, hacía tiempo que no visitaba. Todo un lujo de ciudad que pudimos disfrutar con tiempo realmente primaveral.

Universidad de Alcalá de Henares

Marzo: Países Bajos

Aprovechando las vacaciones de carnaval, me escapé unos días a Amsterdam, ciudad que no visitaba desde hace muchos años. Pese al frío, fueron unos días muy bien aprovechados y con visitas a Rotterdam y Utrecht. Esta última me sorprendió especialmente, con un interesante casco antiguo rodeado de canales y con mucho menos turismo que Amsterdam.

Imagen típica de Amsterdam

Abril: Road trip por Irlanda

En Semana Santa realizamos un road trip por Irlanda e Irlanda del Norte. Era otro viaje que se me había resistido por diversas razones, así que me hizo especial ilusión. Tuvimos ocasión de conocer lugares como Derry, Belfast, la Calzada de los Gigantes y The Gobbins, el sendero más espectacular de Irlanda del Norte. En la República de Irlanda, Nuestra primera parada fue Dublín, para posteriormente dirigirnos a Galway, una pintoresca ciudad realmente encantadora. Desde allí nos dirigimos a los acantilados de Moher, todo un clásico de Irlanda. También tuvimos tiempo de hacer un poco de senderismo por la península de Howth, en Glendalough y conocer la historia del yacimiento de Clonmacnoise.

Calzada del Gigante

Mayo: Asturias

Para el puente de mayo nos acercamos a la vecina Asturias. Nos alojamos en Oviedo, una ciudad que nos gusta mucho y siempre nos trata de maravilla. Así mismo, realizamos la Ruta del Oso, otra excursión que teníamos pendiente desde hace tiempo. Este paseo en bicicleta por los Picos de Europa nos pareció fantástico para realizar solos o con niños, ya que no requiere de apenas esfuerzo.

Junio: Oporto

En junio celebramos mi cumpleaños en Oporto. Hacía mucho tiempo que no íbamos y no podíamos desaprovechar unos vuelos baratos. Buen tiempo, mejor comida y ambiente relajado a orillas del Duero. Poco más se puede pedir para recibir al verano.

Oporto

Julio: Ruta por los Balcanes

En julio preparé un road trip por los Balcanes con unos amigos. El viaje nos llevo a recorrer lugares de Albania, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Croacia. Aunque los Balcanes ya estaban en nuestra agenda desde hace tiempo, fue un destino un poco improvisado por cambio de planes. Albania, Kosovo y Macedonia fueron un gran descubrimiento, ya que no conocíamos mucho de ellos y encontramos numerosas joyas paisajísticas, un rico patrimonio y exquisita comida. En Montenegro pude descubrir preciosas ciudades como Kotor o Budva y playas de lujo como Sveti Stefan. Finalmente acabé mi viaje en Dubrovnik. Tan bella como masificada, como ya había estado, me centré en perderme por los rincones más recónditos de la ciudad.

Viajar a Albania (y los Balcanes) por libre

Agosto: China, Tibet, Nepal y Estambul

Me gustó volver a Beijing y descubrir los cambios que ha experimentado la ciudad en los últimos años, abriéndose a la modernidad y mucho más limpia. Regresé una vez más a la muralla china, esta vez para recorrer un tramo muy desconocido y en el que en todo el recorrido no encontré ni una sola persona. Si siempre impacta ver la Muralla china, disfrutarla en solitario es una auténtica experiencia.

Desde Beijing nos dirigimos a Tibet en el famoso tren de las nubes. Un viaje al corazón del Himalaya y descubrir un país tan bello como espiritual. Ver el Everest de cerca fue muy emocionante pero también sus idílicos lagos y extensas praderas, todo un lujo para los sentidos. El único punto negativo fue ver personalmente el genocidio cultural que ejerce el gobierno chino sobre Tibet.

La siguiente etapa de nuestro viaje fue Katmandú, otra ciudad que se nos había resistido. Pocas ciudades hay tan míticas y espirituales, fuente de numerosos relatos viajeros e infinitas aventuras hacia el Himalaya. Recorrimos sus principales monumentos y rincones menos conocidos de la capital de Nepal.

Para concluir el viaje, realizamos una larga escala en Estambul que nos sirvió para perdernos una vez más por las calles de una de nuestras ciudades preferidas.

Frente al Everest

Septiembre: Euskadi y Navarra

Tras el intenso verano, tocaba parar un poco el ritmo, pero aún así hicimos excursiones por Euskadi y Navarra. La más bonita fue al Nacedero del Urederra, un río cuyo nombre -agua bella- ya nos anuncia lo que se puede contemplar. Se trata de un precioso paraje entre bosques de hayas y robles, con unas impresionantes pozas de color verde esmeralda. En la misma excursión nos acercamos a dar un paseo por la sierra de Urbasa.

Nacedero del Urederra

Octubre: Madrid

En octubre tuvimos que dedicar gran parte de nuestro tiempo a preparar el viaje de Argentina y Chile, pero también hicimos una escapada a Madrid. Siempre es un placer callejear por las calles de la capital y perderse por los puestos del rastro.

Noviembre: Argentina y Chile

Llevaba varios años esperando este viaje, que se me resistía por fechas. Argentina fue el viaje más emotivo en mucho tiempo, ya que viví durante un año en Buenos Aires y pude reencontrarme con antiguos amigos. Dedicamos un mes entero en el que disfrutamos de lugares inhóspitos y salvajes, naturaleza extrema, paisajes inolvidables, incluyendo glaciares, cataratas y volcanes. La fauna también nos cautivó completamente con momentos mágicos como nuestros encuentros con los pingüinos o las ballenas a apenas dos metros de nosotros.

Fue un viaje intenso que nos compensaba diariamente el esfuerzo que se requería para llegar a algunos lugares. Kilómetros de caminatas y horas de frío que volveríamos a realizar sin dudarlo y probablemente regresemos para visitar algunos lugares que nos quedaron pendientes por el mal tiempo.

A los pies del Perito Moreno

Diciembre: Jordania

El destino me llevó a acabar el año en Jordania. Era mi segunda visita al país y me permitió volver a pisar Petra, la antigua ciudad nabatea, y una de las siete Maravillas del Mundo Moderno. También volví a lugares únicos como el Wadi Rum o el yacimiento romano de Jerash y descubrí la Reserva Natural de Dana. Esta última me pareció el complemento perfecto a un viaje por Jordania. Un lugar para hacer senderismo con preciosos paisajes que me recordaron a la Capadocia.

Deja un comentario