RESUMEN AÑO VIAJERO 2018
Por segunda vez voy a hacer un breve resumen de los viajes y excursiones realizadas durante el año 2018. Es algo que antes de empezar con el blog no me planteaba y ahora, echando la vista atrás, me doy cuenta de lo afortunado que somos por tener la oportunidad de conocer tantos lugares.
En 2018 cumplimos el primer año del blog y estamos muy contentos por el seguimiento por las redes sociales aunque es algo que no nos quita el sueño. Lo nuestro ha sido siempre viajar y el blog es una manera de guardar nuestros recuerdos, conocer a otros viajeros y compartir nuestras experiencias. De hecho, tengo muchos artículos pendientes por falta de tiempo y, por qué no decirlo, cierta pereza.
Ha sido un año en el que hemos recorrido 4 continentes, casi 30 vuelos y que como casi siempre empezamos y acabamos viajando. La verdad que ha sido fantástico descubriendo destinos nuevos y repitiendo algunos. Solo espero que el 2019 nos permita seguir disfrutando de nuestra pasión y trataremos de seguir contándonos en el blog.
VIAJES DEL AÑO 2018
Enero: San Miguel de Azores – Lisboa
Siempre tratamos de festejar la Nochevieja en algún lugar diferente y recibimos el 2018 en San Miguel de Azores. Fue uno de los grandes descubrimientos del año. Relativamente desconocida en comparación con otras islas como las Canarias o Madeira, la isla de San Miguel de Azores nos conquistó por su exuberante vegetación, las termas y las espectaculares calderas volcánicas. Un destino realmente sorprendente y por momentos parecía que estábamos en algún bosque tropical de Costa Rica. Por eso y para animar a la gente a viajar, nos decidimos a escribir una completa guía que podéis encontrar AQUÍ.
Desde allí volamos a Lisboa. La capital portuguesa siempre merece una visita y hacía tiempo que no la visitábamos. Así pues, aprovechamos para pasar un par de días antes de reincorporarnos al trabajo.
Marzo: Asturias y Cataluña
Febrero lo dedicamos a escribir y preparar nuevas aventuras, pero nada más empezar marzo ya hicimos una escapada a Asturias. Fue una estancia corta para darnos un caprichito en un hotel-spa de Gijón y conocer Avilés. El buen tiempo acompañó y nos permitió descubrir parte de los paisajes costeros.
Como buenos apasionados de los volcanes, llevábamos tiempo con ganas de conocer la zona volcánica de La Garrotxa y sus pueblos medievales. Estuvimos varios días recorriendo la comarca y, a pesar de que no pudimos volar en globo por el viento, nos encantó. De todos los pueblos el que más nos encandiló fue Besalú, con su emblemático puente y sus calles empedradas. Tenéis toda la información de la Garrotxa y Besalú AQUÍ.
Lo único que nos queda pendiente por escribir es la ruta de Dalí, especialmente Figueres y Cadaqués. Como estábamos cerca y Sandra no conocía la ruta, aprovechamos para recorrer las huellas del genial pintor catalán. También nos sirvió de excusa para adentrarnos un poco más en el peculiar universo surrealista.
Abril: Bélgica
Hacía muchos años que había ido a Bélgica y además apenas conocía Bruselas y Brujas, así que aprovechando la semana de pascua regresé a ambas ciudades y descubrí también Gante y Lovaina. Las dos ciudades se hallan a menos de una hora de tren de Bruselas y poseen algunas joyas realmente destacables. Además cuentan con el aliciente de no poseer tantos turistas como la archiconocida Brujas. Todavía me quedan cosas por contar en el blog pero podéis leer más sobre Bélgica AQUÍ.
Mayo: León y Ruta del Cares
El mes de mayo es especial ya que es nuestro aniversario y el del blog. Para celebrarlo nos escapamos a León. Teníamos muchas ganas de conocer Las Médulas y no nos defraudó en absoluto. Estas antiguas minas romanas forman uno de los paisajes más espectaculares de España. Tampoco podíamos pasar por alto la capital, que fue denominada durante 2018 la Capital española de la gastronomía. Tuvimos unos guías de lujo, ya que contamos con familia allí. Con ellos pudimos recorrer también algunos de los pueblos y lugares más emblemáticos de la provincia, como Valporquero y Astorga. Podéis ver AQUÍ las mejores excursiones desde León.
También en mayo fuimos a recorrer la famosa Ruta del Cares. Fue una experiencia realmente fantástica y, junto con el Caminito del Rey, la excursión más bonita que hemos realizado en España. Como colofón del mes asistimos a las Jornadas IATI de grandes viajes, donde tuvimos la oportunidad de conocer a algunos blogueros.
Junio: Donostia y el Flysch
Con la llegada del buen tiempo empezamos algunas excursiones cercanas. Con Donostia teníamos una deuda pendiente, ya que las dos veces anteriores que había ido Sandra había hecho mal tiempo. Esta vez hubo mejor tiempo y tuvimos una jornada espectacular. También aprovechamos para visitar ese fin de semana el famoso Flysch de Zumaia, escenario de Juego de Tronos. Si vais a Donostia no os perdáis el post.
Julio: Tailandia, Singapur y Filipinas
Con la llegada del verano empezaron los viajes largos. En julio volví a mi querida Tailandia e hice un recorrido por las ciudades más representativas y aproveché a descansar unos días en Railay. A pesar de haber ido unas cuantas veces todavía me quedan artículos pendientes pero podéis encontrar información de algunos destinos AQUÍ.
Tras Tailandia volé a Singapur, mi ciudad favorita de Asia. Ya la conocía pero me apetecía recrearme en la ciudad y disfrutar de rincones menos conocidos. La verdad que es una ciudad para ir una y mil veces y que ha sabido conjugar de manera genial desarrollo tecnológico, modernidad y sostenibilidad. Si queréis disfrutarla sin perderos nada, AQUÍ tenéis una completa guía.
Los últimos días del mes los dediqué a conocer un poco de Filipinas. Tuve la oportunidad de recorrer durante una semana las islas de Bohol y Panglao. Fue una breve visita al país pero me permitió conocer los tarsier, descubrir espectaculares lugares como las Chocolate Hills y bucear entre tortugas en la isla de Balicasag. AQUÍ os cuento qué hacer en Bohol.
Agosto: Málaga y Canadá
Entre viaje y viaje no perdí el tiempo y fuimos a disfrutar de unos días a Málaga. A pesar de haberla visitado hace apenas 10 años, me sorprendió enormemente. La capital malagueña se ha convertido un auténtico referente cultural y de ocio gracias a lugares como el Muelle 1 y la creación de nuevos museos como el Thyssen y el Pompidou. Fueron apenas 3 días pero muy intensos que os cuento en el post “30 cosas que hacer en Málaga”.
Sin apenas deshacer la mochila emprendí rumbo a la costa este de Canadá. Fue un viaje en solitario que me permitió conocer las principales ciudades. Montreal, Toronto y Otawa me resultaron muy interesantes a pesar de no ser muy fan de las ciudades grandes. También pude cumplir el sueño de visitar las Cataratas del Niágara y disfrutar como un niño. También aproveché para realizar un crucero por las 1000 islas del lago Ontario. Por último, viajé a Quebec, la ciudad con la mayor ciudadela amurallada de toda América del norte. Es una ciudad realmente encantadora y llena de historia, un final perfecto para el viaje. Todos los artículos publicados los podéis leer AQUÍ.
Septiembre: Turquía
En septiembre tuve que volver al trabajo pero Sandra todavía tuvo la oportunidad de viajar 15 días por Turquía. Allí pudo cumplir otro sueño, volar en globo sobre la Capadocia. Pero Turquía es mucho más que Estambul y la Capadocia. También aprovechó para recorrer lugares llenos de historia como Éfeso o Pamukkale.
Octubre: Omán
El gran descubrimiento del 2018 llegó gracias a nuestro road trip por Omán. Este fascinante y desconocido país tiene todos los ingredientes para convertirse en un destino turístico de primer nivel. Fueron apenas 10 días pero cada uno de ellos nos regaló estampas de postal y experiencias realmente inolvidables. Omán posee un patrimonio cultural realmente impresionante, con exóticas mezquitas y centenarios castillos en los que apenas había turistas. Nos encantan los desiertos y el de Washiba en Omán es uno de los que más nos han gustado.
Pero, a pesar de ser un país semidesértico, entre sus montañas se encuentran oasis de ensueño, con aguas de color verde esmeralda entre palmerales. Y al llegar al sur de Omán tuvimos la oportunidad de ver desovar tortugas. Ya habíamos vivido esta experiencia en Costa Rica e Indonesia pero nada comparable a Omán. Todos los días se produce una auténtica invasión de tortugas, con más de 20.000 ejemplares en toda la temporada. A pesar de ser la fama de algunos países musulmanes, Omán es un país bastante tolerante. Las mujeres extranjeras no encontrarán ningún tipo de menosprecio e incluso se pueden bañar e bikini en las playas o los oasis.
Para acabar el viaje dejamos uno de los platos fuertes, la visita a las islas Al Dimaniyat. Es un pequeño archipiélago frente a las costas de la capital y que posee increíbles fondos marinos. Entre otros animales se pueden observar infinidad de tortugas, tiburones leopardo y el esquivo tiburón ballena.
En definitiva, un destino sorprendente y con apenas turistas. Si queréis preparar un viaje os recomiendo la guía de Omán que hemos preparado y del que seguiremos publicando más artículos.
Diciembre: Burgos, Budapest y Viena
El puente de diciembre tuvimos algunos imprevistos que nos impidieron escaparnos más días. Aún así aprovechamos para visitar algunos lugares de la provincia de Burgos. Realizamos el Desfiladero de la Yecla, un precioso recorrido por pasarelas que nos recordó al Caminito del Rey. Posteriormente nos acercamos a ver el monasterio de Santo Domingo de Silos, una joya del románico. Para acabar la escapada, fuimos a Covarrubias, uno de los pueblos más bonitos de España.
Para acabar el año decidimos volver a Budapest y Viena. La capital húngara nos recibió con un ambiente navideño realmente acogedor. Además de los monumentos más famosos de Budapest, recorrimos los habituales mercadillos navideños. Para mitigar el frío invernal probamos el balneario Gellert, famoso por aparecer en un anuncio de Danone.
El último día del año fuimos a Viena para celebrar el año nuevo bailando un vals, como manda la tradición. Un final apoteósico a un gran año viajero.