El primer día de ruta por Jordania habiamos planeado una excursión de un día a Madaba, Arjún y Jerash. Una jornada intensa sobre todo porque Jerash es un formidable yacimiento romano que requiere visitarlo con tranquilidad. Además, hay que desplazarse en coche casi 3 horas para poder visitar los tres lugares. Por eso madrugamos y salimos temprano para aprovechar las horas que hace menos calor.
Mosaicos de Madaba
La primera visita de nuestro primer día en Jordania es en la ciudad donde nos alojamos, Madaba. Es la quinta ciudad en importancia del país y cuna de los mosaicos más importantes. Los lugares más importantes son la iglesia de San Jorge, la de los santos apóstoles y el Parque arqueológico.
La entrada a la iglesia de San Jorge cuesta 1 JOD. Con la Jordan Pass la entrada a todos los lugares de Madaba son gratuitos. Debéis tener en cuenta que durante los oficios religiosos no se puede ver el mosaico.
El mosaico es del siglo VI y representa un mapa de toda la Tierra Santa y alrededores. Es el mapa más antiguo de Israel y zonas limítrofes. En su origen media 21m x 7m y estaba localizado en una antigua catedral bizantina. En 1884 fue redescubierto y se conservó en la construcción de actual iglesia, construida en 1896.
La iglesia de los santos apóstoles es otro de las visitas esenciales de Madaba. La entrada con el museo arqueológico son 3 JOD. Dentro contiene el mosaico más grande del país. El suelo muestra imágenes mitológicas y de la naturaleza, como plantas, peces y pájaros. El museo arqueológico no tuvimos tiempo de visitarlo.
Castillo de Ajlun
Horario: verano, 8:00-19:00 / invierno, 8:00-17:00
Precio: 3 JOD, incluido en el Jordan Pass
El castillo de Ajlun está situado a 1:45 hr de Madaba aproximadamente. Fue construido en 1185 por un sobrino de Saladino para protegerse del avance de los cristianos y los cruzados. Está situado estratégicamente sobre una colina y originalmente tenía cuatro torres.
A lo largo de la historia ha sufrido numerosos ataques (mongoles, otomanos, cristianos…) e incluso terremotos. Debido a todo esto el castillo está bastante deteriorado y está siendo sometido a un proceso de restauración. Debido a la gran cantidad de visitantes no pudimos disfrutar demasiado de la visita.
Jerash
Horario: verano, 8:00-17:00 / invierno, 8:00-16:00
Precio: 8 JOD, incluido en el Jordan Pass. Espectáculo de luces: 2 JOD
El trayecto desde Ajlun a Jerash es corto, unos 30 minutos en coche. Jerash es una de las ciudades romanas mejor conservadas y una visita obligada en un viaje a Jordania. Es un yacimiento arqueológico enorme y que debe realizarse tranquilamente. Así pues, calculad mínimo 2:30-3:00 horas para visitarlo. En verano el calor es insoportable porque no hay ni una sombra, así que no es mala idea llevarse un paraguas.
Está situada sobre una colina, en un valle fértil habitado desde la edad de bronce. Adquirió mayor relevancia en época de Alejandro Magno. Fue conquistada por los romanos en el año 63 d.C. y adquirió mayor importancia a partir del año 90 d. C. En su máximo apogeo llegó a acoger una población de unos 20000 habitantes y fue una de las diez ciudades más importantes del Imperio romano.
Tras la caída de la cercana ciudad de Palmira en 273 d.C., Jerash entró en un progresivo período de decadencia, que se vio acelerado con la invasión persa en el año 614. Durante la época de las cruzadas, en el siglo XII, algunos de los templos fueron reconvertidos en bastiones defensivos.
Lo primero que llama la atención es el increíble arco de Adriano. Actualmente mide 13 m, la mitad de lo que medía originalmente. Sin embargo todavía impresiona por su formidable estado de conservación.
A mano izquierda se hallan los restos de un hipódromo. Tenía unas dimensiones titánicas, 245 metros de largo y 52 de ancho, con capacidad para 15000 espectadores. Allí se celebraban eventos de todo tipo como carreras de cuadrigas, peleas de gladiadores y otros espectáculos. Y es que si una cosa sabían los romanos era divertirse.
Continuando por la calzada principal se llega a la plaza ovalada, que destaca por las 56 columnas que la rodean. La estructura de la plaza recuerda enormemente a la plaza de San Pedro del Vaticano.
Desde allí sale la calle principal, llamada Cardo Maximus, donde se ubican los templos y edificios más destacados. Se la conoce también por la avenida de las columnas y todavía se pueden observar la huella de los carros. Al final se llega al teatro norte, un poco más pequeño que el teatro sur, pero casi igual de impresionante.
Otro de los edificios más destacados es el templo de Artemisa, aunque desgraciadamente solamente se han conservado 11 de las 12 columnas. Según las crónicas estaba adornado con estatuas de diferentes dioses y estaba asentado sobre un suntuoso suelo de mármol.
Por último quiero resaltar el teatro sur, el mejor conservado de Jerash. Debido a su formidable acústica y su excelente estado de conservación todavía se representan ocasionalmente obras de teatro.
Restaurantes
En las inmediaciones del recinto el restaurante Al-Khayyam es una excelente opción para comer bien a buen precio. Precio 7JOD /Pax Comida muy buena. También ofrecen, por 12 jod, una mezcla de varias ensaladas típicas muy refrescantes y buenas.
Me encanta. Es un destino que tengo muchas ganas, me hubiera gustado combinarlo con Siria pero… ¡Qué lástima!
A ver si encuentro el momento. ¿Una semana basta verdad?
Gracias. A mi también me hubiera gustado visitar Siria antes de que se lo cargaran. Jordania tiene un patrimonio impresionante. Lo malo es que muchas veces sale más barato visitarlo con un viaje por agencia y se saltan algunos lugares. A ver si sacan vuelos más asequibles.