Qué ver en Atenas en 3 días ¡Guía COMPLETA y MAPA!

{puntuación} - (13 votos)

QUÉ VER EN ATENAS EN 3 DÍAS. ¡GUÍA COMPLETA!

Atenas es una de las ciudades más increíbles de Europa. Pocas ciudades son tan míticas y poseen un patrimonio tan espectacular. Pero Atenas es mucho más, ya que combina a la perfección yacimientos históricos de la época clásica y edificios más vanguardistas. En la siguiente guía os voy a contar qué ver en Atenas en 3 días para que podáis sacarle el máximo partido posible a la capital helena.

La ciudad en sí misma es un museo al aire libre, llena de historia, cuna de la democracia y de la civilización occidental. Lejos de resultar artificial y meramente turística, es una ciudad tremendamente bulliciosa y viva. Preparaos para disfrutar del embrujo de Atenas.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

? Cómo organizar las visitas sin hacer colas

Entrada conjunta

Antes que nada debes saber que hay una entrada conjunta para visitar algunos de los complejos arqueológicos más importantes. La entrada cuesta 30€ (15€ estudiantes) y da acceso a los siguientes sitios: Acrópolis, Teatro de Dionisio, Ágora Antigua, la Ágora Romana, el recinto arqueológico de Kerameikos, el Templo de Zeus Olímpico y la Biblioteca de Adriano.

NO incluye: el Estadio Panatenaico, el Museo de la Acrópolis, el Museo Arqueológico Nacional.

Qué ver en Atenas en 3 días 

Con el fin de que podáis organizar mejor vuestra visita a Atenas, os voy a detallar el itinerario, las diferentes visitas que realizamos cada uno de los días. Así mismo, os muestro un mapa con los principales lugares de interés.

DÍA 1: Inmersión a la Grecia Clásica

?TOUR GUIADO. La mejor manera para descubrir Atenas es con una visita guiada en la que os contarán de manera amena la historia de la ciudad con las anécdotas más divertidas. ¡Descubre los lugares más emblemáticos de la ciudad! Podéis reservar AQUÍ.

Plaza Syntagma

Allí se halla el edificio del Parlamento, antiguo Palacio Real, y la tumba al soldado desconocido, que honra a todos los soldados caídos sirviendo a la patria. Los encargados de custodiar ambos lugares son los denominados evzones, que cada hora realizan el cambio de guardia. Si podéis, acercaos el domingo a las 10:45.

A esa hora realizan un cambio de guardia especial y sale todo un séquito de decenas de soldados. Obviamente también tendréis que compartir sitio con muchos más turistas.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Jardín de Atenas

Es un parque interesante, con agradables jardines. En medio del parque hay dos edificios reseñables, el museo botánico y el Zappeion. Este último se construyó con motivo de los primeros juegos olímpicos de la era moderna en 1896 y albergó la competición de esgrima. Hoy en día es un centro de conferencias y a menudo solo se puede observar desde fuera. Continuamos por el parque hasta el Estadio Panatenaico.

Estadio Panatenaico

Horario: Desde marzo – octubre: Lun-dom,  8:00 a 19:00 horas.
Desde noviembre – febrero: Lun-dom, 8:00 a 17:00 horas.

Precio: 3€ con audioguía incluida.

En este mismo lugar estuvo en la antigüedad (330 a.C.) el estadio de los primeros juegos olímpicos. El estadio actual fue construido en 1870 para albergar las olimpiadas de 1896 y rezuma aroma deportivo clásico por todos los rincones. Igual hasta os dan ganas de correr por la pista a 35-40ºC para experimentar las sensaciones de los atletas. Aún así es recomendable subir las gradas, desde donde hay unas bonitas vistas, y hacer el recorrido con la audioguía.

También recomiendo pasar por el túnel que guiaba a los atletas hasta el centro del estadio. Dentro hay un espacio pequeño con información sobre olimpismo.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Templo de Zeus Olímpico

Entrada: Entrada conjunta, 30€. Yo la adquirí aquí mismo sin ninguna cola.

Se halla a unos 10 minutos andando del estadio Panatenaico. Fue erigido en honor a Zeus Olímpico, el dios más importante en la cultura helena. Empezó en el siglo VI a.C. pero por diversas razones no se concluyó hasta el año 132 d.C., bajo el mandato del emperador Adriano. Originalmente tenía 104 columnas de 15 metros de altura. Hoy en día solo se conservan en pie 15 de ellas, pero nos dan una idea de su grandeza.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Arco de Adriano

Construido en 132 a.C. por el emperador romano Adriano probablemente para honrar el templo de Zeus Olímpico. Marcaba el punto de división entre la ciudad helena y la ciudad romana.

Barrio de Plaka

Está situado a los pies de la Acrópolis y desde casi cualquier punto se puede observar el Partenón. Es el barrio más antiguo de la ciudad y el más pintoresco. Sus retorcidas calles todavía tienen un aire romántico, con numerosas iglesias ortodoxas antiguas y casas bajas de colores claros para evitar el calor. Allí podremos comprar souvenirs de todo tipo, comernos un helado o simplemente relajarnos en una terraza. Sus calles están siempre animadas pero especialmente por la tarde, cuando sus restaurantes y bares están en plena ebullición.

También en Plaka podéis encontrar la Linterna de Lisícrates. Se trata de un monumento erigido en 334 a.C. por Lisícrates para conmemorar una victoria en un coro de hombres. Vamos, una especie de “Champions League” para los griegos de aquella época.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Atardecer en Licabeto

Hay varios sitios para contemplar el atardecer en Atenas. Yo opté el primer día por el sitio más famoso, la colina Licabeto (o Lycabettus). Para acceder podéis ir en metro hasta Megaro Moussikis y de ahí dirigiros hasta el teleférico, que está a unos 7-8 minutos andando desde el metro. Yo preferí ir andando desde Plaka hasta el teleférico, unos 20-25 minutos. Se puede subir andando (20-25 min) o en teleférico (7.50€).

Al llegar arriba veréis un restaurante y si continuáis llegaréis al mirador. Allí mismo hay una pequeña iglesia y bastantes turistas. Probablemente se trate de las mejores vistas de la ciudad, pero no esperéis estar solos en comunión con el universo. Lo más seguro es que os tengáis que turnar con la gente para poder hacer alguna buena foto.

DÍA 2: El Gran Imperio Heleno

Durante la segunda jornada recorrí los edificios más emblemáticos de la capital, a excepción del Partenón. Una ruta muy completa con parada al mediodía para evitar los rigores del calor.

Ágora Romana

Lo primero que fui a visitar fue el Ágora Romana. Se construyó entre los años 19-11 a.C. y en sus 100 metro cuadrados albergó comercios, el mercado y las letrinas públicas.  El acceso es a través de un formidable arco romano. La mayor parte de los aposentos están bastante deteriorados. El edificio en mejor estado es la torre de los vientos (s. II a.C.) y funcionaba como reloj solar e hidráulico. Desde el siglo VI también hizo las funciones de iglesia.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Biblioteca de Adriano

Fue construida por el emperador romano Adriano en el 132 a.C. y se conoció también como la Biblioteca de las 100 columnas por el número de ellas. En el centro se situaba el atrio, que alojó durante siglos 3 iglesias construidas y derruidas sobre el mismo lugar desde el siglo V-XI. Hoy en día hay pocas columnas en pie pero nos podemos imaginar las dimensiones e imponencia del lugar.

Ágora Griega

Constituye una auténtica inmersión en la época y cultura griega. Lo primero que vemos según entramos a la derecha es el Estoa de Átalo. Se trata de un edificio reconstruido en su totalidad de 112 metros de largo con numerosas columnas. El edificio original fue construido desde 159 – 138 a. C. bajo el reinado de Átalo II Filadelfio. A pesar de no ser la estructura original sorprende el enorme tamaño que poseía. Bajo sus techos se alojaban 21 locales comerciales. Actualmente alberga el museo del Ágora de Atenas y, además de esculturas clásicas, también podemos ver algunas maquetas del Ágora en la antigüedad.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Iglesia de los Santos Apóstoles

Al salir hacia arriba en dirección del Hefestión veremos la iglesia de los Santos Apóstoles. La original data del siglo X, pero el interior está prácticamente restaurada al completo. Solamente se conservan algunos frescos del siglo XVII.

Hefestión

Sin duda el templo mejor conservado de Atenas y fue construido desde el 419-415 a.C. Sorprende sobre todo el buen estado de conservación del templo y es debido en parte a que desde el siglo VII hasta 1834 se utilizó como iglesia cristiana. Si salís por la misma puerta principal podéis acercaros al Kerameikos. Está a unos 5-10 minutos andando, aunque sinceramente carece totalmente de interés. Se limita a una serie de piedras desordenadas por el suelo en lo que antiguamente era el barrio de los alfareros y la necrópolis de la ciudad.

Qué ver en Atenas en 3 días
Hefestión. Qué ver en Atenas en 3 días

Barrio de Monistaraki

Después os sugiero ir al barrio Monistaraki. Está muy cerca del Ágora y del Kerameikos, y en el encontraréis la plaza Avissinías, verdadero corazón del barrio. Allí podréis observar la mezquita Tzitarakis, uno de los pocos edificios que quedan del dominio otomano. Hoy en día funciona como del museo de arte popular griego .

Mercado de pulgas de Atenas

El mercado de pulgas se aloja a lo largo de la calle Ifestou con alguna que otra calle más pequeña adyacente con multitud de tiendas. Conviene acudir el domingo, cuando realmente es un hervidero de gente, pero cualquier día de la semana encontraréis la mayoría de tiendas abiertas. Allí podemos encontrar prácticamente de todo. Locales de ropa (auténtica y falsa), artesanía, souvenirs y otros productos más típicos del rastro como antigüedades o cosas de segunda mano.

También hay una iglesia pequeñita (Iglesia del apóstol Felipe) al final del mercadillo que merece una rápida visita y al lado algunas terrazas para reponer líquidos y fuerzas.

Pasear por la calle Ermou

Posteriormente, podéis continuar por la calle Ermou, el principal centro comercial de Atenas. Es una zona peatonal súper animada y además podréis disfrutar con algunos de los músicos callejeros.

Iglesia Bizantina Kapnikarea

Más adelante, en la misma calle, se encuentra la iglesia bizantina Kapnikarea. A pesar de su diminuto tamaño, es una auténtica joya del siglo XI y posee una estructura típica bizantina y unos frescos realmente impresionantes.

Plaza Mitropoleos

Antes de ir a comer, todavía os dará tiempo a visitar la Plaza Mitropoleos. Allí está la Catedral de la Anunciación de Santa María o Catedral Metropolitana (siglo XIX), de estilo sobrio y moderno, pero que bien merece echarle una ojeada. Junto a ella se ubica la iglesia de Agios Eleftherios, de estilo bizantino y del siglo XIII.

Museo de la Acrópolis

Horario:

  • De abril – octubre (incluido): De martes a domingo: de 8:00 a 20:00 horas (viernes hasta las 22:00). Lunes: de 8:00 a 16:00 horas.
  • De noviembre – marzo (incluido): De lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas.
    Viernes: de 9:00 a 22:00 horas. Sábados y domingos: de 9:00 a 20:00 horas.

La entrada (5€) no está incluida en la entrada conjunta. El museo está junto a la entrada principal de la Acrópolis (metro Acrópolis). Posee una colección bastante buena de escultura clásica, aunque como ya sabréis los principales frisos del Partenón están en el Museo Británico de Londres. Hay también un video ilustrativo sobre la historia de la Acrópolis y especialmente del Partenón.

Además, describe detalladamente el friso de la fachada principal, explicando quienes eran los dioses allí representados. Personalmente me parece una visita obligada para entender mejor la historia de la ciudad y en 1:30 h podréis verlo con tranquilidad. Recomiendo verlo antes de visitar la Acrópolis. 

Qué ver en Atenas en 3 días

Atardecer en la colina Filopappos

Casi toda la gente acude a ver al atardecer a la colina Licabeto. Sin embargo, las vistas desde la colina Filopappo son casi igual de fascinantes y apenas hay gente. El día que yo estuve no había ni una persona más a pesar de ser pleno mes de julio. Para acceder a la colina debéis acercaros a la entrada que hay por la parte de atrás de la Acrópolis.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

DÍA 3: Acrópolis, Museo Arqueológico y Mercado de Atenas

Para el tercer día reserve el plato fuerte de Atenas, el majestuoso Partenón. Quizás os resulte difícil aguantaros las ganas de conocer in situ esta maravilla de la antigüedad, pero creo que es la mejor manera, ya que de esa manera habréis aprendido más de su historia durante los días anteriores.

Acrópolis de Atenas

Abierto todos los días de 8:00-17:00

Precio: 20€ / Reducida 10€

TIP viajero: Para evitar colas y multitudes os recomiendo acudir a primera hora y reservar la entrada de antemano. Podéis reservarla AQUÍ.

Si vais más tarde y queréis evitar morir en la cola, os recomiendo entrar por la puerta de la colina Filopappo. 

Calculad alrededor de 1:30 h para realizar toda la visita sin prisa.

El término “Acropolis” hace referencia literalmente a la parte elevada donde se construían las ciudades griegas e incluso romanas, especialmente la zona amurallada. De hecho, en Atenas también había una muralla alrededor de la colina.

Los griegos ya estaban asentados desde 2000 años a.C, pero los persas arrasaron la colina en el siglo V. Pericles convenció a los atenienses para reconstruir los templos en siglo V a.C. y se mantuvieron en bastante buen estado hasta la ocupación otomana en el siglo XVII, que convirtieron el Partenón en una mezquita y el Erecteión en un harén. En la guerra para desalojar a las tropas turcas el Partenón sufrió la peor parte.

Posteriormente, en el siglo XIX, los ingleses saquearon los frisos del Partenón, que actualmente se exponen en el Museo Británico de Londres.

Odeón de Herodes Ático

Antes de acceder a la Acrópolis a la izquierda se alza el alucinante Odeón de Herodes Ático. Fue levantado entre 161 y 171 d.C. por orden del acaudalado cónsul romano Herodes Ático en memoria de su esposa, fallecida un año antes. El edificio fue redecubierto en el siglo XIX y restaurado en 1952. Todos los años se celebra allí el Athens Epidaurus Festival, con la presencia de reputados artistas internacionales.

Qué ver en Atenas en 3 días

Teatro de Dioniso 

Está considerado como el teatro más antiguo del mundo y era en es época el mayor de Atenas. Sus obras comenzaron en el siglo VI a.C., aunque posteriormente se realizaron obras de ampliación y reformas. Las últimas obras de concluyeron alrededor del año 320 a.C. y tenía una capacidad para unos 15.000 espectadores.

Propileos

El acceso se hace a través de la puerta del Propileo. Allí mismo es donde comienzan los soldados la ceremonia del izado de la bandera. El edificio fue erigido en 437 a.C. con mármol y 6 enormes columnas.

Templo de Atenea Nike

Una vez subimos a la cima nos encontramos a la derecha con el templo de Atenea Nike o Atenea Victoriosa. En el templo había una estatua de la diosa con las alas cortadas con el fin de que no abandonara a los atenienses.  La estructura actual es una reconstrucción de 1940.

Qué ver en Atenas en 3 días

Erecteión

Su construcción se inició en el 421 a.C. sobre un antiguo templo de Atenea y es fácilmente reconocible por las cariátides que presiden uno de sus altares laterales. Erecteión era un sitio de culto de varios dioses además de Atenea: Erecteo, Poseidón, Hefesto y Butes.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Partenón

Simplemente indescriptible. Una de las obras más grandiosas del mundo antiguo que se mantienen en la actualidad. Fue erigido en  467a.C.-432 a.C. en honor de la diosa Atenea en unas dimensiones titánicas para la época. Sus casi 70 m de largo y 30 de ancho, sustentado por enormes columnas resultan abrumadoras incluso a día de hoy. Desgraciadamente, los frisos (inicialmente decorados con colores) fueron saqueados por el inglés Thomas Bruce en 1805.

Qué ver en Atenas en 3 días
Qué ver en Atenas en 3 días

Mercado Central de Atenas

Tras la visita a la Acrópolis me pareció buena idea visitar el Mercado Central. Reconozco una fascinación especial por los mercados locales. En Atenas las mercancías están divididas por zonas: verduras y frutas, en un pabellón; en otro, se agrupan las carnicerías y pescaderías. Por las tiendas circundantes, están los vendedores de especias. Es una zona poco frecuentada por turistas pero resulta muy recomendable ver la multitud de puestos de comida con los vendedores ofreciendo sus productos a pleno pulmón.

Qué ver en Atenas en 3 días

Museo Arqueológico Nacional

Precio: 7€. Estudiantes y mayores de 65: 3.5€.  No está incluida en la entrada conjunta.

Horario: Lun-Viernes: 9:00-20:00 / Sab-dom: 9:00-16:00

Se puede acceder a pie desde el Mercado Central en unos 15 minutos. El edificio es grande pero manejable. La exposición es sumamente interesante pero no abruma al visitante. Si no tenéis tiempo para visitar más que un museo yo recomendaría visitar este, ya que es mucho más completo y engloba una época mucho más amplia que el museo de la Acrópolis.

Ofrecen información con paneles informativos junto a las obras de arte. Hay numerosos objetos de diferentes épocas de Grecia en la antigüedad, entre los que destacan máscaras de oro como la de Agamenón o preciosas vasijas ornamentadas. Otras dos de las obras más representativas son la Escultura de Zeus o Poseidón y el jinete a caballo.

Qué ver en Atenas en 3 días
Museo Arqueológico nacional

Ahorra en tu viaje a Atenas

❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ 

? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ

? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

? Contrata las mejores excursiones AQUÍ

En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!