Qué ver en Oslo en dos días

{puntuación} - (13 votos)

QUÉ VER EN OSLO EN 2 DÍAS

Oslo es una ciudad que muchas veces utilizamos simplemente como enlace para visitar la parte norte del país, especialmente los fiordos. Sin embargo bien merece una visita de 2 días con tiempo para callejear un poco por el centro de Oslo y visitar algún museo.En este post os voy a contar qué ver y hacer en Oslo en 2 días.

Mi viaje no empezó especialmente bien. Primero, mi vuelo se retrasó y llegué casi a media noche. Después me equivoqué de sucursal de hotel al salir de la estación. Y cuando por fin encontré mi hotel (Comfort Hotel Xpress), un forense ataviado de blanco a lo CSI estaba sacando un cadáver de recepción. Afortunadamente no palmó en mi habitación y por lo menos pude entrar a descansar.

Día 1. Descubriendo la ciudad

Al día siguiente me levanté tranquilamente y me lancé a descubrir la capital. Lo primero que hice fue darme cuenta de que Noruega es un país muy caro, probablemente el más caro que haya estado. Una botella de agua de litro y medio valía unos 4.5€ en las tiendas.  Decidí bajar por la zona comercial alrededor de la catedral del Salvador de Oslo. Es una zona llena de tiendas de moda y souvenirs.

Qué ver en Oslo en 2 días

La plaza está dominada por la catedral, una de las más antiguas aunque ha sido reformada en varias ocasiones. Por eso posee una amalgama de estilos representativos de las diferentes épocas. Por el exterior es bonita pero el interior es bastante sobrio y no destaca por su belleza. En la plaza que hay frente a ella hay un mercado de flores muy vistoso.

catedral del Salvador de Oslo

Desde ahí me dirigí a la calle Karl Johans gate. Es la calle más comercial de Oslo y donde están las marcas de moda más famosas. También en esa misma calle y en las adyacentes hay algunos pubs y suele haber músicos callejeros cuando hace buen tiempo. Esa misma calle acaba frente al Palacio Real. A lo largo de todo ese boulevard hay un pequeño parque y a ambos lados se ubican algunos de los edificios más representativos de la ciudad. Uno de ellos, al comienzo del paseo, es el Parlamento. Se trata de un edificio de estructura clásico de 1866.

Parlamento noruego, Oslo

Continuando por el parque podéis acercaros a sacar unas fotos en el estanque y un poco más adelante está el Teatro Nacional, custodiado por algunas esculturas y fuentes modernas.

Teatro Nacional, Oslo

La Galería Nacional también está muy cerca del boulevard y a la altura del Teatro Nacional pero en la otra acera. Yo dejé la visita a la pinacoteca para el día siguiente y preferí  acercarme a ver el cambio de guardia a la las 13:30 frente al Palacio Real. No es un espectáculo que generalmente me llame la atención pero siempre acabo por ver a los soldaditos luciéndose frente a los guiris. Aquí salen a pasear con séquito de banda de música y todo. Dí una vuelta por el exterior del palacio y accedí al parque que hay detrás para dar un agradable paseo entre los jardines y el estanque con patos.

Palacio Real, Oslo

Desde ahí fui a comer algo ligerito y continuar en dirección al paseo marítimo, Aker Brygge. Es una zona preciosa con bares y restaurantes, algunos situados en barcos y con precios acordes al sitio. Si os apetece quemar la VISA no os lo podéis perder.

Aker Brygge, Oslo

Por un precio más asequible también podéis disfrutar de un helado y sentaros en uno de los bancos públicos. Si continuáis hasta el final del paseo llegareis a la playa de Oslo. ¿Quién dice que no se puede ir a la playa en los países nórdicos? En una pequeña zona los días estivales se acercan los locales a disfrutar de las agradables temperaturas, aunque apenas había gente bañándose.

Aker Brygge, Oslo

A la vuelta me acerqué al ayuntamiento. Está a escasos 800 m de la playa y sede de la ceremonia del premio Nobel de la paz. Es un edificio bastante simple por fuera pero en los alrededores suele haber músicos y artistas callejeros.

Ayuntamiento de Oslo

Desde ahí fui a ver la zona portuaria, donde había veleros y otros barcos de recreo. Allí mismo hay algún bar con terraza donde podéis comer comida rápida y salmón.

Puerto de Oslo

Posteriormente ascendí la colina para ver la fortaleza de Akerhust. No cobran entrada para acceder al recinto y se puede dar un paseo gratis, pero si queréis entrar a alguno de los museos sí que tendréis que pasar por taquilla. Personalmente prefiero reservar mis coronas para ver a mi admirado Munch.

Qué ver en Oslo
fortaleza de Akerhustm Oslo

Pasé por allí la tarde hasta que empieza a llover y volví a refugiarme por el centro. A última hora de la tarde cené una pizza insulsa y cara.

Día 2 Museos-Parque de las Esculturas

El segundo día lo reservé para disfrutar con los museos. Una de las razones para visitar Oslo era poder deleitarme con las obras de Edvard Munch. Así que primero fui al Museo Munch (Munch Museet). No está en el centro pero andando se puede ir perfectamente. Yo tardé desde el hotel unos 20-25 minutos. Es una pinacoteca pequeña pero recomendable, aunque las obras más reputadas de Munch están en la Galería Nacional.

Había obras de Munch de diferentes periodos pictóricos y algunas versiones o bocetos de “La Madonna” y “El Grito”. Cuando yo estuve había también una exposición temporal muy interesante sobre Jasper Johns. Se puede realizar la visita en una hora aproximadamente. Posteriormente os podéis acercar al parque que hay frente al museo. No es muy extenso y lo podréis recorrer en media hora. También hay una cafetería con terraza donde podéis tomar algo y coger fuerzas para volver al centro.

Qué hacer en Oslo en 2 días

A continuación, ya a media mañana fui al plato fuerte del día: La Galería Nacional. No es una pinacoteca realmente grande pero además de los cuadros más famoso de Munch contiene otras joyas de El Greco o Katsushika Hokusai.  La verdad que estar frente a «El Grito» y «La Madonna» me impresionó mucho y se pueden contemplar relajadamente y disfrutar de ellos si no os pilla un grupo guiado.

«La Madonna» de Edvard Munch
Frente a «El Grito» de Edvard Munch

Parque Vigeland

Parque Vigeland, Oslo

En dirección al hotel encontré un local donde comí un plato combinado por un precio moderado para ser Noruega. Descansé un poco en el hotel y por la tarde fui al parque Vigeland o Parque de las esculturas. Para acceder a él hay que dirigirse en dirección al Palacio Real y desde ahí continuar durante otros 20´.

Es el parque más grande del centro de la capital y su verdadero pulmón y zona de esparcimiento. Los lugareños se acercan hasta allí para hacer pic-nic, con parrillas pequeñitas incluidas. El parque es un verdadero museo al aire libre, con más de 200 esculturas de hierro, bronce y granito que representan las diferentes edades del hombre.

Parque Vigeland, Oslo

El conjunto escultórico es obra del reputado escultor Gustav Vigeland (1869-1943). Consagró su trabajo a la ciudad de Noruega y decidió donar sus obras a la ciudad a cambio de que le concediesen un nuevo área de trabajo. A unos 100 m de la entrada principal hay un puente con numerosas estatuas a ambos lados. El parque también está ornamentando con numerosos jardines y un lago con patos.

Parque Vigeland, Oslo

El punto central del parque es el monolito. Antes de llegar veréis una fuente espectacular, también rodeada de esculturas con la misma temática. De ahí mismo parten una serie de escalinatas que conducen al monolito.  Os recomiendo ir al atardecer para tener una mejor luz. El monolito está rodeado por 36 estatuas que una vez más representan la niñez, adolescencia, madurez y vejez.

Parque Vigeland, Oslo

Me di un largo paseo por el parque y emprendí el camino de vuelta al hotel. A medio camino aproveche para tomarme una cerveza con carácter y personalidad propia. O así lo deduje de los 8€ que me cobraron. Pero incluso con esos precios la capital noruega me dejo un sabor de boca realmente bueno.

Parque Vigeland, Oslo

Ahorra en tu viaje a Noruega

❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ 

? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ

? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

? Contrata las mejores excursiones AQUÍ