QUÉ VER EN MOSCÚ, VISITAS IMPRESCINDIBLES

Valora el post, porfi post

Rusia es un país con multitud de atractivos pese a que no tenga el renombre de otros destinos, quizá por desconocimiento, la falta de promoción turística o el frío que hace durante gran parte del año.

Posee una historia convulsa con frecuentes guerras con los países limítrofes y ha sido decisivo en la formación del continente europeo. Durante siglos fue gobernada con mano de hierro por la monarquía Romanov hasta la revolución socialista de 1917.

Pero a muchos de nosotros nos recuerda a la época soviética de la Unión Soviética y el famoso Telón de Acero. A lo largo del siglo XX ha sido también protagonista de algunos de los mayores acontecimientos sociales y políticos a nivel mundial.  Toda esta serie de vaivenes políticos han dejado su impronta  en Moscú más que en ninguna otra ciudad.

Moscú es una ciudad sumamente cosmopolita y moderna que ha dejado atrás su pasado socialista. De hecho, es muy habitual ver por las calles de la capital coches deportivos de alta gama y tiendas de lujo.

Intentar visitar la ciudad entera en dos días es imposible, pero os voy a presentar los principales atractivos para que disfrutéis al máximo de vuestra estancia. ¿Queréis saber qué ver?

ZONA DE LA PLAZA ROJA

Esta enorme plaza es el verdadero epicentro de la ciudad y una de las más reconocibles del mundo. Posee, al igual que muchas de las construcciones moscovitas, unas dimensiones realmente titánicas con 330 metros de largo y 70 metros de ancho. Desde 1990 es Patrimonio de la Humanidad junto con el anexo complejo del Kremlin.

Desde la época de Stalin ha sido testigo de innumerables desfiles militares y aún hoy en día todavía se pueden ver exaltaciones patrióticas en determinadas fechas, como el día 9 de mayo. En esa fecha celebran la victoria de las tropas rusas sobre el ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Mausoleo de Lenin

Horario: Martes – Sábado, 10:00-13:00. Excepto en días festivos o que tengan trabajos de conservación de la momia.

Entrada gratuita.

El fundador de la Unión Soviética reposa en un lugar de honor, presidiendo la Plaza Roja. Os aconsejo que vayáis a primera hora de la mañana porque se forman unas larguísimas colas para acceder al mausoleo. Aún así, si cuando llegáis hay ya bastantes personas, no desistáis. La cola avanza más rápido de lo que pueda parecer ya que no permiten estar delante del féretro más que unos 30 segundos.

La historia de su embalsamiento es bastante peculiar ya que Lenin se oponía a ello. De hecho, pidió expresamente que no se hiciera un culto a su personalidad ni realizaran ningún monumento en su honor, ya que Lenin odiaba ese tipo de exaltaciones. Para intentar evitar su embalsamiento la mujer de Lenin le cortó el pelo al cadáver. Aún así el gobierno decidió embalsamarlo y le tiñó el pelo para parecer que lo tenía más largo.

Antes de entrar se pasa por un pasillo en el que están enterradas numerosas personalidades rusas. Entre otras figuras de diversas ámbitos allí reposan los restos de Stalin y el cosmonauta Yuri Gagarín.

No se pueden sacar fotos ni se permite la entrada con gorras o gafas de sol. Hay que mantener en todo momento una actitud sumamente respetuosa. De hecho, me llamaron la atención porque mientras miraba la tumba estaba con las manos metidas en los bolsillos de la cazadora. Solo se puede ver el difunto durante unos pocos segundos y la verdad que sorprende su excelente estado de conservación.

Fuente: Reuters

Catedral de San Basilio

Es el edificio más fotografiado de Rusia y se encuentra en un extremo de la Plaza Roja. Algunos quizá lo recuerden porque aparecía en el videojuego Tetris de los años 90. Es una iglesia ortodoxa  y fácilmente reconocible por sus vistosas cúpulas de colores. Es un templo muy fotogénico pero por dentro no es especialmente interesante.

Su construcción fue ordenada por Iván el Terrible y se realizó entre 1555 y 1561. Frente a la iglesia hay una escultura de homenaje a dos figuras relevantes: Minin y Pozharski. Este último fue un principe que con la ayuda del comerciantes Minin reunieron un ejercito para expulsar a las tropas polacas en el siglo XVII. Si queréis una foto solos os aconsejo ir a la parte de atrás de la iglesia.

KREMLIN

Es un complejo de edificios religiosos y civiles. El más importante es el Palacio del Senado pero tiene el acceso restringido por ubicar desde 1991 las dependencias de trabajo del Presidente del país. Fue construido entre 1776 y 1778 bajo el mandato de Catalina II para albergar originalmente el Senado aunque posteriormente se ha utilizado con diversas funciones. Durante la Revolución bolchevique de  1918 el edificio fue destruido y Lenin lo transformó para utilizarlo como oficinas oficiales y algunas habitaciones para uso personal.

En otro edificio se ubica el Arsenal del Kremlin (700 rublos). Se comenzó a construir en 1702 por orden de Pedro I para fabricar armas y depositar las capturadas a sus enemigos. Entre otras armas se pueden observar cañones rusos y otros capturados en la guerra contra Napoleón en 1812. Algunos de ellos tienen un tamaño verdaderamente estremecedor.

Plaza de las Catedrales

Horario de visita de las catedrales: Todos los días excepto jueves de 10:00-17:00

Precio: 500 Rublos, entrada válida para las tres catedrales.

Es el principal reclamo de la colina del Kremlin y a muy pocos metros unas de otras se hallan estas tres bellas catedrales ortodoxas. Sus llamativas cúpulas son visibles desde muchos puntos de la capital.

1. Catedral de la Dormición

Se construyó en tiempos de Iván I de Rusia, entre 1475 y 1479 sobre el terreno que había ocupado una iglesia anterior. El exterior del templo llama la atención por sus grandes cúpulas doradas. Allí fueron coronados todos los zares y dentro antiguamente había infinidad de objetos de oro y plata. Sin embargo, cuando Napoleón conquistó la ciudad saqueó también la iglesia, llevándose infinidad de objetos con un peso de unos 288 kilos de oro y más de 5000 de plata.

Las relucientes cúpulas doradas es lo más llamativo de toda la fachada y destacan sobre el color blanco del edificio. Dentro se halla el trono de coronación de Iván el Terrible y frescos de los siglos XI-XVII. El más importante es el famoso retrato bizantino “la Virgen de Vladimir”.

2. Catedral del Arcángel Miguel

Es otra iglesia ortodoxa ubicada en la misma Plaza de las Catedrales. Está dedicada al Arcángel San Miguel, patrón del ejército ruso y fue construida entre 1505 y 1508. Hasta el siglo XVIII todos los zares y príncipes eran enterrados ahí, donde se pueden ver 54 tumbas. En la revolución rusa de 1917 la catedral fue dañada durante una batalla y posteriormente fue clausurada hasta la década de los 50. A partir de entonces fue conservada como museo hasta que volvió a recuperar su uso como templo religioso en 1992.

3. Catedral de la Anunciación

Fue construida entre 1484 y 1489 bajo el mandato de Iván III. Es más pequeña que las otras dos catedrales y de estilo más tradicional. La torre de 81 metros es la más alta de todo el complejo del Kremlin. Dentro del campanario hay 4 enormes campanas y otras 22 más pequeñas. La más grande pesa nada menos que 65 toneladas.

Fuera de la catedral se expone la mayor campana del mundo, que pesa 202 toneladas. Nunca estuvo en el campanario, sino en una estructura anexa a la iglesia. Fue construida en 1735 pero apenas dos años después fue destruida a causa de un incendio. Al igual que las otras catedrales también fue dañada durante la revolución bolchevique y cerrada hasta los años 50.

Tumba al soldado desconocido

Es un monumento militar junto a la entrada del complejo del Kremlin. Se construyó en 1966 en homenaje a los soldados que perdieron la vida defendiendo la Madre Patria en la Segunda Guerra Mundial. Está siempre custodiado por tres soldados y presidido por una llama que nunca se apaga. Se puede presenciar el cambio de guardia cada hora de lunes a viernes.

Museo Estatal de Historia

Precio: 350 rublos.

Con su característica fachada de ladrillo rojo, es otro de los edificios reseñables de la Plaza Roja. Se encuentra en el lado opuesto a la catedral de San Basilio y alberga el museo Estatal de Historia. Fue construido entre 1875 y 1881 para promover la historia rusa y la conciencia nacionalista. Llama poderosamente la atención por característico estilo neo-ruso.

Dentro hay objetos de diferentes épocas desde la prehistoria hasta la actualidad. Una de las exposiciones más destacadas es la impresionante colección de monedas. Poseen más de 1,7 millones piezas de todo el mundo.

Centro comercial GUM

Es otro de los edificios circundantes de la Plaza Roja, frente al mausoleo de Lenin. Se trata del centro comercial más famoso de Moscú y su arquitectura es realmente espectacular. Fue construido a finales del siglo XIX y tiene una preciosa fachada de 242 metros. El interior también merece una visita aunque no seáis unos fashion victims. Tiene 3 pisos y una decoración sumamente elegante. Además hay algunos restaurantes a muy buen precio si os entra hambre en la zona del Kremlin.

Entre el centro comercial y el museo estatal de historia está la Catedral Kazán. Es fácilmente identificable por su color rosa chicle algunos pequeños jardines muy cuidados. Algunos días os podéis cruzar por esa zona con los dobles de Lenin y Stalin que se sacan fotos con los turistas.

ZONA DEL RÍO MOSCOVA

Museo Pushkin

Precio: 200 rublos

Está ubicado cerca del Kremlin en un clásico edificio de principios del siglo XX. Posee una espectacular  colección que incluye momias egipcias y esculturas griegas y romanas.

También se pueden admirar excepcionales obras pictóricas de autores europeos. Me fascinó especialmente la fantástica selección de pintura impresionista y además apenas había visitantes. Entre otros se pueden encontrar obras de artistas como Renoir, Van Gogh y Gauguin.

Catedral de Cristo Salvador

Es la iglesia ortodoxa es la más alta del mundo y posee una historia convulsa desde su construcción original. El templo actual se erigió en 2000 y es una fiel reconstrucción de la que mando construir Alejandro I en 1812 para honrar a los soldados que combatieron en la guerra contra los franceses. En 1931 Stalin ordenó su demolición con intención de levantar ahí el Palacio de los Soviets. Sin embargo, con el asedio de las tropas nazis a la capital se decidió abandonar el proyecto.  En 1988 diferentes organizaciones impulsaron la reconstrucción del templo original con el apoyo de Boris Yeltsin y el alcalde de Moscú.

Tiene un emplazamiento privilegiado junto al río Moscova y no lejos del Kremlin. La decoración interior está sumamente cuidada, con materiales nobles de diferentes partes del mundo como mármoles y granito. Está organizado en dos plantas, con un altar en cada una de ellas.

Parque Gorky

Es el principal parque del centro de la capital y está abierto todos los días las 24 horas. El clima en Moscú es severo pero en cuanto sale el sol los moscovitas aprovechan para pasear, hacer deporte o tumbarse en la hierba si la temperatura lo permite. En la entrada del parque hay una enorme fuente que por las tardes ofrece cada hora un espectáculo de chorros de agua y música durante unos 5 minutos.

Es un parque fantástico para ir con niños y en varias zonas se pueden alquilar coches a pedales. Un poco más adelante hay un estanque donde se pueden alquilar barcas para poder daros un paseo alrededor del parque. También hay zonas verdes con colchones para relajarse en los días de verano.

Monumento Pedro I

Esta gigantesca estructura de 96 metros y 500 toneladas de peso está entre la Catedral del Cristo Salvador y el Parque Gorky. Representa al zar Pedro I y dedicado al 300 aniversario de la Armada rusa. Sin embargo, las malas lenguas dicen que el escultor creó la escultura Cristobal Colón. El escultor no logró su propósito de venderla, así que se la endiñó a Rusia.

Está situada sobre un islote y es considerada por una encuesta como la cuarta escultura más fea del mundo. Personalmente no me pareció que fuera tan horrorosa pero lo cierto es que la mayoría de los moscovitas la aborrecen.

Metro Moscú

Es uno de los metros más antiguos del mundo y probablemente con las estaciones más elegantes. Stalin quiso mostrar al mundo la grandeza del estado ruso construyendo bellas estaciones de metro. En algunas de ellas podemos ver majestuosos esculturas o estucos exaltando al pueblo soviético y algunos de sus héroes nacionales.

Utilizar el metro de Moscú es realmente fácil. Hay máquinas expendedoras en inglés y cajas donde atienden personalmente. Es la forma más cómoda y barata de desplazarse por la capital, ya que apenas cuesta 0,70€. Además dentro de la mayoría de los vagones hay WIFI gratuita. Estas son algunas de las estaciones que debéis visitar: Kievskaya, Komsomolskaya, Plóshchad Revolutsii, Novodsloboskaya.

DISTRITO ARBAT Y ALREDEDORES

Calle Arbat

Es una calle peatonal de algo más de un kilómetro de largo e imprescindible para tomar el pulso a algunos de los locales de moda. Hay multitud de restaurantes y en la mayoría de ellos ponen terrazas en verano. Debido al rigor del clima moscovita incluso en verano refresca al atardecer, pero en las terrazas dan mantas a los clientes.

Esta calle se anima especialmente por las tardes y a menudo hay artistas callejeros. No hay mejor plan que finalizar el día paseando por aquí y cenar en una terraza. Algunos grafiteros han aprovechado algunas fachadas de esta calle de moda para desarrollar su arte.

Boulevar Gogolevsky

Este arbolado boulevar debe su nombre al célebre escritor Nikolai  Gogol. En un extremo de la alameda hay una estatua de él sobre un enorme pedestal. Está muy cerca de la calle Arbat y en medio hay una original fuente con esculturas de caballos dedicada al premio Nobel Mikhail Sholokhov. Es un lugar perfecto para descansar un poco antes de ir a visitar la calle Arbat.

DISTRITO DEL TEATRO BOLSHOI 

Teatro Bolshoi

Moscú es una ciudad consagrada a la música, la danza y el teatro. El mejor final para una jornada turística es asistir a un espectáculo de ballet u ópera.

Para verlo se puede hacer una visita guiada o ver un espectáculo. Para ambos casos hay que registrarse en la web del Teatro Bolshoi. La visita guiada es en inglés los lunes, miércoles y viernes a las 11:15 (1300 rublos). En su web encontraréis más información sobre los precios y disponibilidad para los espectáculos.

El extraordinario edificio fue construido en 1825 y es el segundo teatro más grande de Europa después de L´Scala de Milán. Debido a su deteriorado estado de conservación el estado ruso invirtió 700 millones de dólares para recuperar su grandeza. Fue reinaugurado en el año 2004 y desde entonces es uno de los símbolos de Moscú.

Por allí pasan los mejores artistas de ballet y además tiene una compañía estable que ofrece giras alrededor del mundo. Sin embargo, nada como disfrutar de un espectáculo en este emplazamiento. En el teatro Bolshoi han triunfado figuras como el español Igor Yebra. En 2004 fue el primer extranjero en protagonizar el personaje de Iván el Terrible.

Monumento a Marx

Justo frente al teatro Bolshoi hay una estatua dedicada a Karl Marx. El proyecto original para crear una estatua en honor del fundador del socialismo fue del mismísimo Lenin. Sin embargo, hubo que esperar a 1961 para finalmente erigir este monumento. La obra es un monolito de granito del que parece surgir orgulloso Marx. Bajo la figura del filósofo alemán hay la siguiente inscripción en ruso: ¡Proletarios de todos los países, uníos!

Calle Kuznetsky

Es una de las calles más animadas de la capital con numerosos restaurantes, cafeterías y bulliciosas terrazas. Está ubicada en la parte de atrás del teatro Bolshoi. Os recomiendo ir por la tarde, cuando muchos moscovitas acuden aquí para tomarse una cervecita. Si tenéis suerte puede que encontréis también músicos u otro tipo de artistas callejeros.

DÓNDE COMER EN MOSCÚ

Moscú posee una amplia oferta gastronómica para todos los bolsillos. Obviamente, hoy en día hay establecimientos de todas las cadenas de comida rápida como Mcdonalds o KFC pero os aconsejo probar un poco la gastronomía local.

Por lo general, hay pocos rusos que hablen inglés y pedir en los restaurantes a veces se hace complicado. Además, por mi experiencia los camareros tampoco tienen demasiada paciencia para tratar de entender al turista y explicarle los platos.

Restaurantes buffet

Si os lo podéis permitir encontraréis elegantes restaurantes por toda la ciudad. Pero también hay otras opciones para comer de manera económica. Una de ellas son los restaurantes tipo buffet, donde se paga solamente lo que se pide. En estos sitios podéis comer por unos 700-1000 rublos.

Para pedir solamente hay que seleccionar los platos con el dedo o ir cogiendo los platos personalmente. Generalmente están clasificados por entrantes y carne o pescado. Además alguna vez aportan una breve descripción del plato en inglés. Es una opción muy buena para probar platos sin arruinarse y de manera fácil.

Este menú me costó unos 600 rublos (8€)

Hay dos cadenas de restaurantes rusas muy conocidas que funcionan como buffet. La primera es Mu-Mu y fácilmente reconocible porque en la entrada de sus restaurantes hay una vaca grande. La otra gran cadena es Yolki Tolki y la decoración es más cuidada, simulando restaurantes tradicionales rusos. Además de estas dos cadenas hay establecimientos menos conocidos pero que funcionan de la misma manera.

Si os pilla el hambre cerca de la Plaza Roja, lo más asequible es ir al centro comercial GUM. Allí encontraréis en la tercera planta varios restaurantes baratos. El más famoso es el Stolovaya 57 y generalmente está bastante lleno. No tiene una comida muy elaborada pero saciaréis vuestro apetito por unos 500-800 rublos.

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario